28 de septiembre de 2012 EL ICA reglamenta la entrada de arroz paddy proveniente de los Estados Unidos Bogotá, septiembre 28 de 2012. El Instituto Colombiano Agropecuario, por medio de la Resolución 3196 de 2012, reglamentó la importación de arroz paddy procedente de los Estados Unidos para uso industrial. Dicho documento, expedido el 17 de septiembre de 2012, establece las medidas fitosanitarias para el transporte de este tipo de grano y el manejo de los residuos resultantes de su procesamiento en Colombia.
25 de septiembre de 2012 Setenta agricultores del Valle son capacitados en la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas Bogotá, septiembre 25 de 2012. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en un día de campo, capacitó a 70 productores de plátano, banano, mora, granadilla y lulo del municipio del Águila (Valle del Cauca), en la adopción de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).
19 de septiembre de 2012 Colombia no tiene en los cultivos de cítricos la bacteria asociada al HLB Bogotá, septiembre 19 de 2012. El rastreo del psílido vector D. citri llevado a cabo por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), evidenció que Boyacá es el único departamento rastreado en donde no se ha encontrado el insecto. Mientras que en Caldas y Cauca si bien se ha encontrado la población del mismo, sus niveles son bastante bajos. De otra parte, la detección de la bacteria Ca. Liberibacter, mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (qPCR), ha arrojado resultados negativos en la totalidad de las muestras.
17 de septiembre de 2012 Principales cultivos de Norte de Santander en la lupa del ICA Bogotá, septiembre 17 de 2012. Más de 33.000 hectáreas de arroz y palma, principales renglones agrícolas y económicos del departamento, están siendo permanentemente monitoreados por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). En cumplimiento de su misión, la entidad ha velado por mantener la sanidad en dichos cultivos, de los cuales dependen, al menos, 20.000 personas, no solo productores, sino también el resto de personas vinculadas a la cadena necesaria para la siembra y recolección.
14 de septiembre de 2012 Diagnóstico temprano: herramienta clave para la protección sanitaria del banano y del plátano Bogotá, septiembre 14 de 2012. En el marco del taller teórico-práctico realizado el 4 y 5 de septiembre del presente año en las instalaciones del ICA, en el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Fitosanitario, se implementó la prueba de detección temprana del hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc) Raza 4 Tropical (RT4) como herramienta para prevenir su entrada a Colombia. Este hongo causa la enfermedad llamada Mal de Panamá, la cual puede afectar los cultivos de las musáceas (plátano y banano) del país.