19 de diciembre de 2013 El ICA avanza en la erradicación de la Peste Porcina Clásica en el Cesar La entidad reitera que este episodio no afecta el estatus sanitario de otras zonas del país declaradas como libres de PPC Valledupar, 19 de diciembre de 2013. Luego del brote de Peste Porcina Clásica (PPC) presentado recientemente en el departamento del Cesar, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, avanza en la contención de los focos, a través de la puesta en marcha de los protocolos sanitarios correspondientes. Mediante la resolución 4541 del 2013, la entidad decretó la emergencia sanitaria en el departamento del Cesar y once municipios del departamento de Norte de Santander. En estas zonas ordenó la vacunación contra la PPC de la población porcina, así como la re vacunación de los cerdos ubicados en los departamentos de la Guajira, Arauca, Norte de Santander y el municipio de Cubará, departamento de Boyacá. En los predios en donde se ha evidenciado por pruebas de laboratorio la presencia del virus de la PPC, el ICA estableció de forma inmediata la cuarentena, la restricción de la movilización de los animales, el aislamiento de los cerdos enfermos, la implementación de medidas de bioseguridad, y el lavado y la desinfección de las instalaciones. Igualmente ha llevado a cabo la identificación de cada uno de los animales y ha dado las respectivas instrucciones sobre la notificación inmediata y el acatamiento de las medidas sanitarias decretadas. Así mismo ha realizado la vigilancia epidemiológica en 712 predios ubicados en las zonas de perifoco, los cuales contienen una población de 4.203 porcinos. En estos lugares se prohibió la movilización de cerdos y se instalaron puestos de control las 24 horas, en donde se lleva a cabo la desinfección de vehículos y otras actividades encaminadas a la prevención y control de la enfermedad. “La vigilancia epidemiológica incluye la búsqueda e identificación de las fuentes de infección y de los riesgos de difusión del virus, así como múltiples estudios de laboratorio para tratar de precisar su posible circulación en las poblaciones del área intervenida y en cualquier otra población vinculada epidemiológicamente con el foco”, explicó el Gerente General del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture. El funcionario agregó que el Instituto ha centrado sus esfuerzos humanos y técnicos para la erradicación del virus, no obstante hace un llamado a los productores a avisar de manera inmediata ante cualquier sospecha de presencia de la enfermedad y a no comercializar animales de dudosa procedencia. El ICA, cumpliendo con su responsabilidad, informó de manera oficial a la Organización Mundial Sanidad Animal (OIE) sobre la presencia de los focos y el avance de las medidas aplicadas para contrarrestarlo.