29 de abril de 2016 El ICA realizó inspección vigilancia y control en cultivos de hierbas aromáticas Pacho, Cundinamarca, abril 29 de 2016. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó un día de campo en monitoreo y vigilancia fitosanitaria en la zona rural de Pacho, Cundinamarca, con productores de tomillo y romero. Igualmente dio recomendaciones técnicas sobre la implementación de las buenas prácticas agrícolas (BPA), con el fin de optimizar el mejoramiento del estatus fitosanitario en sus cultivos y consolidar la sanidad agrícola de la región.
28 de abril de 2016 El ICA certificó las condiciones sanitarias para la exportación de 9 leones que serán liberados en santuario natural de Sudáfrica Bogotá, 28 de abril de 2016. Nueve leones africanos volverán a su hábitat natural luego de que el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, certificó la condición sanitaria de los animales que viajarán hoy con destino a Sudáfrica.
28 de abril de 2016 El ICA participó en el Comité de Tecnología y Asistencia Técnica del Consejo Municipal de Desarrollo Rural de Villavicencio Bogotá, 28 de abril de 2016. Con el fin de crear un nuevo modelo de acompañamiento técnico integral que beneficie a los productores del municipio de Villavicencio, Meta, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, participó en el Comité de Tecnología y Asistencia Técnica del Consejo Municipal de Desarrollo Rural de esa región.
27 de abril de 2016 El ICA adelanta acciones para prevenir la Cochinilla Bogotá, 27 de abril de 2016. Con el fin de evitar una emergencia fitosanitaria debido al incremento de la plaga de la Cochinilla que afecta a los cultivos de café en el país, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, capacitó a los promotores y gestores del Comité de Cafeteros de Santander de San Gil, Charalá, Oiba, Socorro y Barbosa, sobre la identificación de plagas, manejo y control de Cochinilla en la raíz del café.
27 de abril de 2016 El ICA y Fenavi reformulan programa nacional de control y erradicación de la enfermedad de Newcastle Bogotá, 27 de abril de 2016. Con el fin de mejorar el estatus sanitario y ampliar mercados para la producción avícola nacional, el ICA y Fenavi socializaron con más de 100 productores, la estrategia de zonificación y la reformulación del programa nacional de control y erradicación de la enfermedad del Newcastle.