El ICA realiza vigilancia epidemiológica en Predios de Alto Riesgo para PPC

Sabanagrande, Atlántico, 2 de julio de 2025. Funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) realizaron un ejercicio de control sanitario en el municipio de Sabanagrande, Atlántico, mediante actividades de vigilancia epidemiológica activa y seguimiento técnico a predios identificados como de alto riesgo para la Peste Porcina Clásica (PPC). Esta labor se llevó a cabo con el propósito de mantener y mejorar el estatus sanitario del departamento frente a esta enfermedad de alto impacto para la porcicultura.


El ICA le cumple al Casanare fortaleciendo la sanidad en la producción porcícola

Casanare, 2 de julio de 2025. Este 1 de julio se llevó a cabo una mesa de técnica en las instalaciones de la Gobernación del Casanare con la participación de instituciones nacionales, autoridades departamentales, productores y gremios, para analizar la situación sanitaria que afecta al sector porcícola en el departamento. Esto, con base en una restricción vigente por parte del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) para Arauca y Casanare por la presencia de la peste porcina clásica que afecta a 11 municipios.


Equipos de trabajo del programa fitosanitario forestal se reunieron en Palmira para entrenamiento y actualización

Palmira, Valle del Cauca, 2 de julio de 2025. Convocados por la Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria de la Subgerencia de Protección Vegetal, se reunieron los equipos de trabajo de las seccionales que tienen mayor área registrada en plantaciones forestales y por ende un mayor reto en su vigilancia fitosanitaria: Antioquia, Caldas, Cauca, Risaralda, Quindío, Tolima y Valle del Cauca.


Putumayo marca un hito: 32 mujeres indígenas Kamëntsá se han convertido en guardianas de semillas nativas

Putumayo, 1 de julio de 2025. En un acompañamiento que comenzó desde cuidar la historia y la cultura de las comunidades indígenas, para luego entrar a implementar procesos técnicos en sus cultivos, el ICA viene entregando a 7 comunidades de esta región (una de ellas es el grupo “Red de custodios de semillas” ubicada en el municipio de Sibundoy), mejoras fitosanitarias para la protección de sus cultivos, sus animales y una adopción de capacidades que a través de la estrategia han venido mejorando.


Productores campesinos reciben instrucciones sobre cómo implementar Buenas Prácticas Agrícolas con métodos sencillos en sus predios

Palmira, Valle del Cauca, 1 de julio de 2025. El objetivo de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) es obtener frutos sanos e inocuos, que se puedan consumir sin riesgo, ni generen afectación de la salud. Los productores pueden implementar las BPA en los predios, haciendo uso de elementos propios de la finca para no incurrir en gastos adicionales.


Resultados 1 - 5 de 9199