El ICA exigirá certificación de las plantas de sacrificio autorizadas

Bogotá, 24 de octubre 2016. Independientemente del país de destino, los interesados en exportar pieles saladas de équidos deben presentar un oficio firmado por el representante legal de la planta donde se sacrificaron los animales en el que se certifique que las pieles proceden de animales faenados en ese establecimiento, para obtener el Certificado de Inspección Sanitaria (CIS) expedido por el ICA.


Turquía es el nuevo mercado para las piñas colombianas

Bogotá, 21 de octubre 2016. Como resultado de las gestiones adelantadas por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, para la admisibilidad de productos agropecuarios en el mundo, se logró la exportación de las primeras toneladas de piña con destino a Turquía, un nuevo mercado para los productores de esta fruta.


Sanidad y admisibilidad, palabras claves para los productores y exportadores agropecuarios

Barranquilla, 21 de octubre de 2016. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó un seminario de actualización para más de cincuenta personas, entre productores y exportadores, del departamento del Atlántico, en aspectos relacionados con procesos de exportación de productos agropecuarios, y en la apertura de nuevas oportunidades de negocio en mercados internacionales, tanto para el área agrícola como para el área pecuaria.


El Guainía avanza en el control de la rabia de origen silvestre

Inírida, 21 de octubre de 2016. Como parte de las estrategias del proyecto nacional de prevención y control de la rabia de origen silvestre que adelanta en ICA en el país, la seccional Guainía realizó capturas de murciélagos hematófagos en las fincas La Guerrera y La Esperanza, ubicadas en la inspección de La Unión, Corregimiento de Mapiripana, en ese departamento.


El ICA continúa trabajando para prevenir la diseminación del moko en los cultivos de banano y plátano en el país.

Santa Marta, 19 de octubre de 2016. Vistas de inspección a predios de banano de exportación que presentan casos de la enfermedad del moko en el departamento del Magdalena, realizó el ICA. Estas acciones hacen parte de las medidas de vigilancia y control que ejecuta la Entidad, con el fin de bajar la incidencia de esta enfermedad, en una zona donde este tipo de cultivo tiene importancia económica y social.