Para exportación de piel de asnos

El ICA exigirá certificación de las plantas de sacrificio autorizadas



Bogotá, 24 de octubre 2016. Independientemente del país de destino, los interesados en exportar pieles saladas de équidos deben presentar un oficio firmado por el representante legal de la planta donde se sacrificaron los animales en el que se certifique que las pieles proceden de animales faenados en ese establecimiento,  para obtener el Certificado de Inspección Sanitaria (CIS) expedido por el ICA.

El ICA realiza  la inspección sanitaria en el sitio de salida de la mercancía y para ello será condición indispensable la entrega de este documento y  la verificación del adecuado estado sanitario de las pieles,  factores necesarios para la expedición del CIS que permite a las autoridades sanitarias del país de destino recibirlas.

 “Esta medida la tomamos con el fin de ejercer un control sobre estas pieles, especialmente las que van con destino a los países del oriente, como la República Popular de la China”, indicó Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA, al tiempo que indicó que con esta disposición el ICA busca apoyar los medidas para controlar el comercio ilegal de pieles de équidos, entre los que están, caballos, asnos y mulas.

Las plantas autorizadas por el Invima para tal fin son: Procesadora de Carnes Industriales (Cumbal, Nariño), Planta de Beneficio de Equinos Villa Rosa (Piedecuesta, Santander), Matadero La Rinconada (Rionegro, Antioquia) y Finca Los Cristales Ltda (Mosquera, Cundinamarca). 

                    Captura.JPG

Comparte esta entrada en: