Riesgo de Plagas (para plagas no cuarentenarias reglamentadas)

Probabilidad de que una plaga presente en plantas para plantar afecte el uso destinado de esas plantas acarreando repercusiones económicas inaceptables (véase el Suplemento n.º 2 del Glosario) [NIMF n.º 2, 2007].NIMF No. 5. 2009.

Sacrificio sanitario

designa la operación efectuada bajo la autoridad de la Autoridad Veterinaria en cuanto se confirma una enfermedad y que consiste en sacrificar todos los animales del rebaño o enfermos y contaminados y, si es preciso, cuantos, en otros rebaños, han estado expuestos al contagio por contacto directo o indirecto con el agente patógeno incriminado. Todos los animales susceptibles, vacunados o no, deben ser sacrificados y sus canales deben ser destruidas por incineración o enterramiento o destruidas por cualquier medio que impida la propagación de la infección por las canales o los productos de los animales sacrificados. Estas medidas deben ir acompañadas de las medidas de limpieza y desinfección definidas en el Código Terrestre. En las informaciones transmitidas a la OIE, deberá emplearse el término sacrificio sanitario parcial siempre que no se apliquen íntegramente las medidas zoosanitarias arriba mencionadas y deben pormenorizarse las diferencias con relación a esas medidas.

Secado en Estufa

Proceso por el cual se seca la madera en una cámara cerrada mediante el uso controlado de calor y/o humedad, hasta alcanzar un determinado contenido de humedad [NIMF n.º 15, 2002].NIMF no. 5. 2009.

Seguridad fitosanitaria (de un envio)

Mantenimiento de la integridad de un envío y prevención de su infestación y contaminación de plagas reglamentadas, mediante la aplicación de las medidas fitosanitarias apropiadas, CMF, 2009, NIMF no. 5. 2009.

Semillas

Clase de producto básico correspondiente a las semillas para plantar o destinadas a ser plantadas y no al consumo o elaboración (véase grano) [FAO, 1990; revisado CIMF, 2001],NIMF no. 5. 2009.

Sitio de Producción Libre de Plagas

Parte definida de un lugar de producción en el cual una plaga específica no está presente, según se ha demostrado por evidencia científica y en el cual, cuando sea apropiado, esta condición esté siendo mantenida oficialmente por un período definido y que se maneja como unidad separada, de la misma forma que un lugar de producción libre de plagas [NIMF n.º 10, 1999].NIMF no. 5. 2009.

Supresión

Aplicación de medidas fitosanitarias dentro de un área infestada para disminuir poblaciones de plagas [FAO, 1995; revisado CEMF, 1999].NIMF no. 5. 2009

Técnica del Insecto Estéril

Método de control de plagas utilizando liberación inundativa de insectos estériles en un área para disminuir la reproducción en una población de la misma especie en el campo [NIMF n.º 3, 2005].NIMF no. 5. 2009.

Técnicamente Justificado

Justificado basado en conclusiones alcanzadas mediante un Análisis de Riesgo de Plagas apropiado o, cuando proceda, otro examen y evaluación comparable de la información científica disponible [CIPF, 1997; aclaración, 2005].NIMF no. 5. 2009.

Temporada de Crecimiento

Período o períodos del año en que las plantas tienen un crecimiento activo dentro de un área, lugar de producción o sitio de producción [FAO, 1990; revisado CIMF, 2003; anteriormente período vegetativo].NIMF no. 5. 2009.