09 de octubre de 2020 Control en la comercialización de los insumos agrícolas en el Vaupés Mitú, 9 de octubre de 2020. Para garantizar que los insumos agrícolas y semillas que adquieran los habitantes del Vaupés cumplan con los estándares de calidad, funcionarios del ICA realizan visitas de inspección, vigilancia y control en almacenes registrados, en donde supervisan la producción y distribución de los mismos.
09 de octubre de 2020 El ICA trabaja por la sanidad de la apicultura vallecaucana Palmira, 9 de octubre de 2020. En el municipio de Ansermanuevo, del Valle del Cauca, funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, socializó la importancia del proceso de polinización y sus características, con el fin de promover la protección de las abejas en el departamento.
09 de octubre de 2020 La sanidad y la bioseguridad del sector acuícola en Córdoba, una prioridad para el ICA Montería, 09 de octubre de 2020. Los productores acuícolas del departamento de Córdoba, reciben capacitación y aprenden sobre la prevención, control y erradicación de enfermedades en los peces.
08 de octubre de 2020 El control a la movilización de material vegetal fortalece el estatus fitosanitario del país Bogotá, 08 de octubre de 2020 Con la inspección de cerca de 500 toneladas de productos agrícolas a través de brigadas fitosanitarias desarrolladas en los puestos de control ubicados en carreteras de los departamentos de Norte de Santander y Boyacá, el ICA y la Policía Nacional trabajan en conjunto para mantener el estatus fitosanitario de la región y el país.
08 de octubre de 2020 La ganadería en La Guajira avanza con trazabilidad y legalidad Riohacha, 08 de octubre de 2020. En predios ganaderos de los municipios de Maicao y Albania limítrofes con la República Bolivariana de Venezuela, funcionarios del ICA en La Guajira han realizado la identificación animal en cerca de 40 predios, con el fin de garantizar la trazabilidad en la producción bovina, fortalecer la movilización animal y disminuir el riesgo de ingreso de la fiebre aftosa al país. A la fecha se han identificado cerca de 3 mil bovinos en la zona de alto riesgo por ser zona de frontera.