El ICA monitorea la plaga "Hormiga Loca" en Caldas

Control del ICA a la hormiga loca en Caldas.
Control del ICA a la hormiga loca en Caldas.
  • El ICA y la alcaldía de Norcasia, el año anterior aplicaron cebo tóxico a las propiedades afectadas, acción que tuvo buenos resultados.

Norcasia, Caldas, 20 de noviembre de 2020. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó visita de monitoreo y seguimiento en los predios cultivados con cacao, plátano, caña panelera y cultivos de pan coger afectados por la plaga Nylanderia fulva, más conocida como Hormiga Loca.

Estas visitas permiten cuantificar los daños causados en los cultivos de importancia socioeconómica y de este modo tomar acciones pertinentes para su control y prevención. Además, se capacitaron a cinco administradores de los predios visitados, un técnico de la alcaldía de Norcasia y cuatro técnicos serviambientales que laboran en la zona afectada.

El papel del ICA es apoyar las actividades enmarcadas en el sistema de inspección y control fitosanitario de plagas de importancia económica y cuarentenaria, a través de la recolección y consolidación de datos en campo.

“Desde hace aproximadamente dos años en los municipios de Norcasia y Samaná, Caldas, se viene presentando la plaga denominada hormiga loca, cabe aclarar que en menor cantidad que en años anteriores, esto gracias a la aplicación del cebo tóxico que se realizó en varios predios de la región, además el Instituto realizó una capacitación virtual a técnicos y líderes de la zona afectada para brindar mayores herramientas para el control y prevención de la plaga” explica el gerente de la seccional Caldas, Clemente Donato Molina.

El ICA trabaja de la mano con propietarios y líderes de las zonas para controlar esta plaga que afecta la vida cotidiana de las personas, pues la presencia de esta hormiga en las viviendas afecta a los animales domésticos recién nacidos e inclusive en las cocinas, camas y cunas de los niños.

Esta plaga afecta a la agricultura porque estimula la formación del hongo denominado fumagina, formado en hojas y tallos que impide el crecimiento de las plantas; las zonas invadidas por estas hormigas dejan de ser espacios agradables para mamíferos, reptiles y aves, por ejemplo, a los bovinos se les suben por las pezuñas, lo que los pone nerviosos e intranquilos, impidiéndoles alimentarse normalmente; a los seres humanos les generan problemas de salud pública y es un peligro para los bebés porque pueden causar su muerte al invadir sus fosas nasales.
Además, son un riesgo para el equilibrio ambiental, debido a que desplazan otros insectos benéficos como grillos, sapos, culebras y mirlas, entre otros, lo que ocasiona cambios en los ecosistemas.

Actualmente la alcaldía de Norcasia está gestionando recursos para darle los insumos a la comunidad para preparar el cebo tóxico y de este modo controlar la plaga.

Comparte esta entrada en: