04 de diciembre de 2020 El ICA se une a la cooperación regional para enfrentar los desafíos emergentes en inocuidad alimentaria Bogotá, 04 de diciembre de 2020. Teniendo en cuenta que la Organización Mundial de la Salud, OMS, estima que cerca de 600 millones de personas al año se enferman después de ingerir alimentos contaminados, el ICA trabaja junto a 18 países del Continente Americano en cooperación regional para generar información y enfrentar desafíos emergentes en inocuidad alimentaria y cultivar productos sanos desde las fincas para el consumo humano.
04 de diciembre de 2020 Supervisión a las plantas de beneficio, fundamental para mantener la inocuidad de los productos pecuarios Bogotá, 4 de diciembre de 2020. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, adelantó la supervisión a la planta de beneficio animal de Popayán, con el propósito de evaluar la calidad de los productos pecuarios que son comercializados en la región.
04 de diciembre de 2020 Supervisión del segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, en el departamento de Sucre Sincelejo, 04 de diciembre del 2020. A pesar de la temporada de lluvias que se está presentando en el departamento de Sucre y en las demás regiones del país, y la emergencia por el COVID-19, el ICA ha realizado la supervisión y seguimiento al proceso de aplicación de la vacuna contra fiebre aftosa y brucelosis bovina, en el marco del segundo ciclo de vacunación del 2020.
04 de diciembre de 2020 ICA segundo lugar en el concurso Máxima Velocidad 2020 Bogotá D.C.; 4 de diciembre de 2020. El Ministerio de Tecnologías de la Información reconoció al Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, como una de las ganadoras del Concurso Máxima Velocidad 2020. En la nueva versión del Máxima Velocidad 2020, las entidades públicas participantes tuvieron la oportunidad de incrementar su nivel de madurez de la política de Gobierno Digital, mejorando su gestión y la calidad de vida de los ciudadanos.
03 de diciembre de 2020 El ICA estableció plazos para registro de productores de sal para consumo animal en Uribia Riohacha, 03 de diciembre de 2020. Con el objetivo asegurar la sanidad animal en el municipio de Uribía donde hay censados alrededor de 15 molinos y solamente registrados dos aptos para producir sal de consumo animal, el ICA realizó un taller para explicar la normatividad vigente y la obligación que tienen los productores frente al cumplimiento de los requisitos exigidos en la misma.