22 de febrero de 2021 En el Huila, el ICA controla la comercialización de alimentos para animales Neiva, 22 de febrero de 2021. En los últimos días, personal del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó la toma de muestra de alimentos para animales en zonas del departamento del Huila, con el fin de verificar su calidad y prevenir problemas zoosanitarios, garantizando la inocuidad de los mismos.
22 de febrero de 2021 Equinos de Turbaco, Bolívar, son inmunizados contra la encefalitis equina venezolana Cartagena, 22 de febrero de 2021. En dos predios del municipio de Turbaco, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, vacunó más de 30 equinos contra la encefalitis equina venezolana (EEV) con el fin de prevenir y controlar la enfermedad en la región, y evitar afectaciones en la sanidad de los animales.
19 de febrero de 2021 Avicultores de Arauca obtienen la certificación de Granjas Avícolas Bioseguras Arauca, 19 de febrero del 2021. Después de haber cumplido con todos los requisitos sanitarios establecidos en las resoluciones 3651 y 3652 del 2014, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, certificó y recertificó granjas ubicadas en el municipio de Tame, Arauca, como Granjas Avícolas Bioseguras, GAB.
19 de febrero de 2021 Producción agropecuaria en Garagoa con acompañamiento del ICA Tunja, 19 de febrero de 2021, Con el fin de que los productores de esta región del país ofrezcan productos seguros para el consumo humano y competitivos, el gerente seccional del ICA en Boyacá y el acalde del municipio de Garagoa, realizaron una mesa de trabajo encaminada a desarrollar estrategias que faciliten la producción agropecuaria y el acceso a los servicios que presta el Instituto esta región del departamento.
19 de febrero de 2021 “Es importante establecer un laboratorio molecular acuícola”: ICA en la mesa de Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria en el Huila Neiva, 19 de febrero de 2021. Durante la creación de la Mesa de Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria, CTIA, en el Huila, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, resaltó la importancia de establecer un laboratorio molecular acuícola de impacto para la región, y abordó los problemas registrados en cultivos de maíz y plátano para buscar soluciones.