11 de junio de 2021 En el Guaviare el ICA supervisa predios vacunados contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina en el primer ciclo de vacunación 2021 Guaviare, 11 de junio de 2021. Con el objetivo de supervisar los predios vacunados y realizar seguimiento al biológico de fiebre aftosa y brucelosis bovina durante el primer ciclo de vacunación 2021, se realizaron visitas a las veredas Piñalito, La Guarapa y Yarumal, en el municipio de Miraflores en el Guaviare.
11 de junio de 2021 En el Vaupés el ICA trabaja para mantener los cultivos de plátano y banano libres del Fusarium Raza 4 Tropical Vaupés, 11 de junio de 2021. Funcionarios de la seccional Vaupés del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, tomaron muestras de material vegetal para el diagnóstico del Fusarium Raza 4 Tropical, en cultivos de interés socioeconómico de plátano y banano de las comunidades indígenas de Pituna, Murutinga y del sector de Cerrito Verde.
11 de junio de 2021 En el Huila, personal del ICA se entrena en atención de notificación de enfermedades avícolas para mantener la sanidad del sector Neiva, 11 de junio de 2021. Personal del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, entre médicos veterinarios y técnicos del área pecuaria de la oficina local del municipio de Plata, Huila, fueron entrenados para prestar una mejor atención a la notificación de enfermedades aviares y tomas de muestras en el departamento.
11 de junio de 2021 Continúa la formalización de sensores epidemiológicos en el Chocó para la detección oportuna de enfermedades Quibdó, 10 de junio de 2021. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó jornadas de registro y actualización de sensores en el municipio de San Juan, Chocó, con el propósito de aumentar la cobertura y detectar a tiempo la presencia de enfermedades que ponen en riesgo la sanidad pecuaria del departamento.
10 de junio de 2021 Producción acuícola en Cundinamarca, biosegura y competitiva Mosquera, 10 de junio de 2021. Con el objetivo de apalancar la acuicultura en Cundinamarca, el ICA realizó visitas de seguimiento a la empresa piscícola La Reina SAS, ubicada en el municipio de Beltrán, predio que optó por la certificación de establecimiento acuícola bioseguro. De esta manera el Instituto acompaña el proceso en la generación de productos inocuos, respetando el medio ambiente y la salud de los trabajadores.