04 de diciembre de 2024 Avanza el ciclo de vacunación en Caquetá para garantizar la sanidad y competitividad del sector ganadero Florencia, Caquetá, 4 de diciembre de 2024. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) continúa con el seguimiento y la supervisión del segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina en Caquetá, con el fin de garantizar la sanidad animal y preservar el estatus sanitario de Colombia como país libre de fiebre aftosa. Este esfuerzo es clave para proteger el sector ganadero y asegurar la trazabilidad del proceso, manteniendo las condiciones que permiten la exportación de productos pecuarios.
04 de diciembre de 2024 Los camarones de Colombia son garantía de sanidad, reforzamos la vigilancia para mantener el Caribe libre de enfermedades Bogotá D.C., 4 de diciembre de 2024. Hoy anunciamos el inicio de un nuevo estudio epidemiológico en las granjas camaroneras de la zona Caribe colombiana. Esta iniciativa tiene como objetivo principal garantizar la salud de los camarones y proteger la sostenibilidad de esta importante actividad económica.
03 de diciembre de 2024 En el ICA trámites que tomaban meses ahora se resuelven en minutos con la plataforma SimplifICA Bogotá D.C., 3 de diciembre de 2024. Por primera vez, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) fue ganador en el 4° Concurso de Buenas Prácticas Regulatorias organizado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Un logro que destacó el compromiso del Instituto con la mejora y modernización de la regulación para el sector agropecuario de Colombia.
03 de diciembre de 2024 Productores agropecuarios de Casanare se capacitan para exportar a mercados internacionales Yopal, Casanare, 3 de diciembre de 2024. En Yopal, se llevó a cabo el Primer Taller de Admisibilidad Sanitaria y Fitosanitaria, aprovechamiento de mercados para la exportación de productos agrícolas y pecuarios, el cual fue diseñado para impulsar el acceso de los productores locales a mercados internacionales.
02 de diciembre de 2024 El ICA confirma el primer brote de influenza aviar de alta patogenicidad en el 2024 Bogotá D.C., 2 de diciembre de 2024. El Instituto Colombiano Agropecuario ha confirmado, como resultado de las acciones de vigilancia epidemiológica que se adelantan en todo el territorio nacional, la presencia de un brote de influenza aviar altamente patógena en aves de traspatio, en el municipio de Acandí, en el departamento de Chocó.