11 de diciembre de 2024 A seis días de terminar el segundo ciclo de vacunación hemos logrado alcanzar el 72.43% de animales vacunados Bogotá D.C.,11 de diciembre de 2024. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) informan sobre los significativos avances en el segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre en el país.
11 de diciembre de 2024 Magdalena presenta dos nuevos brotes de influenza aviar Bogotá D.C., 11 de diciembre de 2024. Los nuevos resultados positivos de influenza aviar fueron confirmados por el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario del Instituto Colombiano Agropecuario, después de atender la notificación por cuadro respiratorio y altas morbilidades, en el municipio del Remolino, en Magdalena, en dos predios de traspatio.
10 de diciembre de 2024 El ICA refuerza la prevención del HLB de los cítricos en Quindío con socialización de normatividad y buenas prácticas agrícolas Armenia, Quindío, 10 de diciembre de 2024. En el marco de las estrategias para fortalecer la sanidad de los cultivos de cítricos en el Quindío, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) realizó la socialización de la Resolución 1668 de 2019, normativa que declara la enfermedad del HLB y su vector, el insecto Diaphorina citri, como plagas de control oficial.
10 de diciembre de 2024 El ICA promueve e impulsa los programas de formación técnico-científica para fortalecer la atención analítica de sus laboratorios Bogotá D.C., 10 de diciembre de 2024. Del 26 al 29 de noviembre 2024, la Universidad de los Andes fue sede del curso presencial: “Taxonomía de hongos y bacterias”, dirigido a 12 funcionarios de la Dirección Técnica de Análisis y Diagnóstico Agrícola pertenecientes a la Subgerencia de Análisis y Diagnóstico del ICA.
09 de diciembre de 2024 Más de 646 motonaves ha inspeccionado el ICA este 2024 desde el Puerto de Barranquilla Barranquilla, Atlántico, 9 de diciembre de 2024. Tres días de Congreso Internacional FITAC se vivieron en la ciudad de Barranquilla, donde el sector aduanero, logístico y de comercio exterior se dieron cita para hablar de los nuevos retos y los resultados generados durante este año 2024, concluyendo que, de todas las operaciones logísticas colombianas, el 80 % son realizadas por los más de 320 empresarios adscritos a esta federación.