15 de diciembre de 2022 COMUNICADO DE PRENSA- GERENCIA SECCIONAL LA GUAJIRA Riohacha, 15 de diciembre del 2022. Ante la circulación por redes sociales y medios de comunicación de algunas fotografías de ovinos y caprinos muertos y notas escritas relacionadas con un brote de encefalitis equina venezolana o un posible brote de carbón bacteridiano, la gerencia seccional del ICA en La Guajira, se permite aclararle a opinión pública, lo siguiente:
15 de diciembre de 2022 El ICA acompaña a productores de aguacate para la obtención del registro como predio exportador y certificación en BPA Mocoa, Putumayo. 15 de diciembre de 2022. Con la asistencia técnica de Asohofrucol, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, viene realizando acompañamiento a productores de aguacate, ubicados en el municipio de Sibundoy, Putumayo, con el fin de que obtengan el registro de predio exportador y la certificación en Buenas Prácticas Agrícolas, BPA.
15 de diciembre de 2022 Predio productor de alevinos en el Chocó recibe certificado como establecimiento acuícola bioseguro Quibdó, Chocó. 15 de diciembre de 2022. Con el objetivo de seguir contribuyendo a la protección sanitaria de las especies acuícolas del Chocó, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, entregó la certificación como establecimiento acuícola bioseguro a un predio producto de alevinos y genética, ubicado en el municipio Unión Panamericana.
15 de diciembre de 2022 En 34 días se han inmunizado contra aftosa 18,5 millones de bovinos y bufalinos en Colombia Bogotá D.C. 15 de diciembre de 2022. Durante 34 días de ejecución del segundo ciclo de vacunación del año 2022 contra la fiebre aftosa en Colombia, se han inmunizado contra esta enfermedad 18,5 millones de bovinos, es decir, el 61,5 por ciento del total de los animales que pastan a lo largo y ancho del territorio colombiano.
14 de diciembre de 2022 Platanicultores de Antioquia fueron capacitados por el ICA para prevenir el FOCR4T Medellín, Antioquia. 14 de diciembre de 2022. Más de 45 productores de los municipios de Necoclí y Arboletes, Antioquia, participaron en las jornadas de Educomunicación, lideradas por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, sobre el manejo de cultivo de plátano en la prevención de enfermedades de control oficial en musáceas, como el Fusarium Raza 4 Tropical (FOCR4T).