14 de diciembre de 2022
Platanicultores de Antioquia fueron capacitados por el ICA para prevenir el FOCR4T
Medellín, Antioquia. 14 de diciembre de 2022. Más de 45 productores de los municipios de Necoclí y Arboletes, Antioquia, participaron en las jornadas de Educomunicación, lideradas por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, sobre el manejo de cultivo de plátano en la prevención de enfermedades de control oficial en musáceas, como el Fusarium Raza 4 Tropical (FOCR4T).
Para el ICA es importante que los productores, tanto de banano como de plátano, cuenten con el conocimiento necesario para aplicar las medidas de prevención, manejo y control de la enfermedad, con el fin de evitar su dispersión en este importante renglón para la economía del país.
“Seguimos fomentando el mejoramiento de las capacidades de los productores de plátano de esa zonas y del país para enfrentar la enfermedad causada por Fusarium oxysporum f.sp. cubense Raza 4 Tropical. Reiteramos a los productores que deben notificar al ICA sobre cualquier situación fitosanitaria inusual en sus plantaciones”, señaló la gerente seccional del ICA, en Antioquia, Dionisia Yusti Rivas.
En Colombia la producción de banano y plátano se encuentra distribuida a través de los 32 departamentos del territorio nacional, en sistemas productivos de baja, mediana y gran escala, con un área aproximada de 606.578 Ha, de las cuales alrededor del 11% (62.517,74 Ha) son destinados al mercado de exportación y el 89 % restante constituyen la fuente de alimentación de cientos de hogares colombianos.
Las acciones de prevención y vigilancia del patógeno, de forma directa e indirecta y con ayuda de instituciones como Augura, Asbamas, Asohofrucol, Agrosavia y FAO, han permitido el monitoreo de más de 234.389 hectáreas de cultivos de plátano y banano, en donde se han tomado 6.872 muestras vegetales para verificar la ausencia o presencia de FOCR4T, además se han capacitado a más de 80.000 personas entre productores, asistentes técnicos y comunidad en general sobre aspectos de la enfermedad, medidas preventivas y reporte oportuno.
“Por su importancia socioeconómica para el país, los cultivos de musáceas deben ser protegidos ante cualquier amenaza sanitaria que afecte su producción y comercialización. Desde el ICA estamos acompañando y apoyando a los pequeños y medianos productores para que se capaciten”, acotó Yusti Rivas.
El cultivo del banano genera alrededor de 178 mil empleos (39 mil directos y 138 mil indirectos), mientras que el plátano es un cultivo tradicional de la economía campesina colombiana que genera alrededor de 286 mil empleos directos permanentes por año; es decir, unas 57 mil familias se dedican a las labores de este sistema productivo en todo el país (Agronet, 2020; Augura, 2018).