13 de enero de 2023 Como un factor importante para el desarrollo agrícola se consolida la producción de ornamentales en Boyacá. Tunja, 13 de enero de 2023. Mediante la verificación del cumplimiento de las resoluciones 063625 y 737 de 2022, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, está cumpliendo con un papel fundamental en la vigilancia fitosanitaria, en la producción de flores y follajes para exportación y para el mercado nacional.
12 de enero de 2023 Taller de Buenas Prácticas Agrícolas en el cultivo de caña panelera en Vaupés. Mitú, 12 de enero de 2023. En la comunidad de Cerrito Verde, en el departamento del Vaupés, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó la actividad de capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, dirigida a los productores de caña panelera de la asociación Asopacev.
11 de enero de 2023 El ICA avanza en el control y erradicación de los focos de influenza aviar Bogotá, 11 de enero del 2023. De los 39 focos que se han presentado en algunos departamentos del norte del país, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ha erradicado 27. Actualmente, la emergencia sanitaria se ha superado en los departamentos de Chocó, Bolívar y Magdalena, en donde se han tomado muestras para confirmar la ausencia del virus en las zonas afectadas.
11 de enero de 2023 En Timaná, Huila, el ICA realizó la socialización de los resultados de investigaciones sobre la producción de plántulas de plátano de calidad genética y sanitaria. Neiva, Huila, 11 de enero de 2023. Con el fin de mantener la sanidad e inocuidad de los cultivos de plátano, en el departamento del Huila se financió un proyecto por el Fondo Nacional de Regalías, para establecer cuatro núcleos de producción de semilla de calidad de plátano dominico hartón en los municipios de Timana, Garzón, Palermo y Santa María.
05 de enero de 2023 En Boyacá se fortalecen los procesos de certificación en Buenas Prácticas Agrícolas y Ganaderas como fundamento para obtener una producción primaria, sana e inocua. 5 de enero de 2023. Como el primer gran logro del año se considera la autorización que obtuvieron los ganaderos en Boyacá, para poder optar por la certificación en Buenas Prácticas Ganaderas, BPG, donde se involucran requisitos de saneamiento, bioseguridad, ordeño, almacenamiento de leche, buenas prácticas para la alimentación y bienestar animal, en los predios productores de animales destinados a la producción de carne y/o leche para el consumo humano.