13 de enero de 2023
Como un factor importante para el desarrollo agrícola se consolida la producción de ornamentales en Boyacá.
- Este renglón ha mostrado mejoras significativas en la productividad y es una fuente importante de empleo rural, principalmente para las mujeres cabeza de familia.
Tunja, 13 de enero de 2023. Mediante la verificación del cumplimiento de las resoluciones 063625 y 737 de 2022, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, está cumpliendo con un papel fundamental en la vigilancia fitosanitaria, en la producción de flores y follajes para exportación y para el mercado nacional.
Ahora, con motivos de las festividades navideñas, día de San Valentín y día de las madres, desde Boyacá se exportan habitualmente 4.5 millones de tallos hacia los Estados Unidos y algunos países de Europa, en su mayoría rosas provenientes de lugares de producción de municipios como Firavitoba, Cerinza, Toca, Cómbita, Chivatá, Duitama, Siachoque, Soracá, Saboyá, Villa de Leyva y Paipa.
El sector de la floricultura en este departamento, durante el 2022 mejoró en su productividad un 60 %, fundamentalmente por adoptar correctamente las prácticas de manejo agronómico y fitosanitario, atendiendo las recomendaciones dadas por el ICA y, en trabajo conjunto con los asistentes técnicos, operativos y propietarios de los cultivos de ornamentales en esta zona del país.
“En Boyacá se cuenta con 10 empresas y 72 fincas registradas, dedicadas a la producción de flores, lo cual genera más de un millón de jornales al año, generalmente realizados por las mujeres rurales cabeza de familia”, expresó Herberth Matheus Gómez, gerente del ICA en la seccional Boyacá.
Así mismo, durante el 2022, a partir de las labores de inspección, vigilancia y control fitosanitario realizadas por el ICA, en Boyacá se registraron y renovaron los registros de 50 hectáreas de flores para exportación y mercado nacional, puntualizó el gerente seccional.