20 de agosto de 2025
ExpoAsís reafirma el crecimiento y la competitividad del sector agropecuario del departamento del Putumayo
Puerto Asís, Putumayo, 20 de agosto de 2025. Con más de 250 bovinos registrados en guías de movilización ICA, 150 equinos y numerosos stands de productores agrícolas, esta feria en su versión número 17 sigue demostrando por qué el sector agrícola y pecuario del sur del país está listo para continuar conquistando mercados y seguir garantizando la sanidad y el bienestar de todo lo que se cultiva y crece en esta región.
Esta feria, además permitió destacar el trabajo técnico de algunos productores agrícolas que recibieron el certificado en Buenas Prácticas Agrícolas por parte del Instituto, pues muchos de ellos le están apostando al cultivo de la semilla amazónica del Sacha Inchi, un producto que tiene propiedades medicinales como omega 3, 6 y 9 y que puede ser convertido en aceite para agregarlo como ingrediente de un yogurt y hasta de productos cosméticos. También lo están trabajando como harina que ya se ha convertido en la bienestarina de muchos niños que reciben su alimento en los comedores escolares del país.
En lo que va de este 2025 ya han sido certificados 12 productores agrícolas, y la meta de la Seccional Putumayo, es tener certificados a final de este año 20 agricultores que le están apostando al también llamado “oro verde” de la región; con más de 500 hectáreas cultivadas, donde cerca de 700 productores que viven en los municipios de Orito, Valle del Guamuez, Puerto Asís y Villagarzón le están trabajando y llevando el sustento a sus familias gracias al cultivo del Sacha Inchi.
La Ganadería Putumayense también quiere conquistar el sello en BPG.
En el marco de esta feria, se entregaron también recertificaciones a 3 predios que están libres de Brucelosis Bovina: La Hacienda Rancho Grande, la finca Betania y la Ganadería La Cruz, siendo un ejemplo para muchos ganaderos porque llevan más de 10 años reconfirmando su compromiso con un ganado sano y de calidad.
Muchos son los retos que el ICA se ha propuesto este año con los ganaderos de esta región; donde se busca finalizar este 2025 con los primeros 15 predios certificados en Buenas Prácticas Ganaderas. Lograrlo ha llevado a que el acompañamiento técnico con eventos de comunicación del riesgo, los muestreos exigidos y el cumplimiento de la normatividad se estén cumpliendo por parte de las fincas ganaderas, buscando mejorar cada proceso y con esto, puedan recibir el sello de certificación en BPG.
Todo este trabajo es la muestra del compromiso que tiene el Gobierno Nacional con las regiones más apartadas del país, cumpliendo el plan consignado en el modelo de la Reforma Agraria para seguir garantizando a este departamento y al país alimentos sanos, seguridad alimentaria y desarrollo económico.
