05 de enero de 2023
En Boyacá se fortalecen los procesos de certificación en Buenas Prácticas Agrícolas y Ganaderas como fundamento para obtener una producción primaria, sana e inocua.
5 de enero de 2023. Como el primer gran logro del año se considera la autorización que obtuvieron los ganaderos en Boyacá, para poder optar por la certificación en Buenas Prácticas Ganaderas, BPG, donde se involucran requisitos de saneamiento, bioseguridad, ordeño, almacenamiento de leche, buenas prácticas para la alimentación y bienestar animal, en los predios productores de animales destinados a la producción de carne y/o leche para el consumo humano.
El cumplimiento de la normatividad existente para obtener la autorización Sanitaria y de Inocuidad mediante un documento oficial en el que el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, habilita a los productores dueños de predios pecuarios, bajo las condiciones establecidas en la Resolución 115708 del 2021.
La cifra en Boyacá para este proceso en el año 2022, es de 3000 predios que lograron esta autorización. Para el 2022 el ICA trabajó en la certificación en BPG de productores independientes, junto a asociaciones como Bobinaga, en la zona del Tundama, Asoadecer, en Cerinza y, la cooperativa Coocampo en Chiquinquirá.
En este mismo año, se certificaron 35 predios, uno en BPG en la Producción de Carne Porcina y 34 en BPG en producción de Leche, junto a 70 predios que ya iniciaron el proceso de implementación, los cuales se espera certificar en el primer trimestre del 2023.
“Este proceso de certificación en buenas prácticas ganadera fue exitoso respecto a años anteriores en los que por vigencia solo se certificaron un máximo de 5 predios y se logró gracias a dos estrategias claves, como fue el trabajar con asociaciones de productores, así como desarrollar el proceso de implementación de la mano con el SENA de Boyacá, mediante un convenio de cooperación establecido para este fin” Señaló el gerente del ICA Seccional Boyacá, ingeniero Herberth Matheus Gómez.
Así mismo, en el área de protección vegetal en el departamento de Boyacá, se ha trabajado de manera exitosa hace varios años en los procesos de certificación en Buenas Prácticas Agrícolas, BPA.
Durante el 2022, en Boyacá fueron certificados 184 predios en BPA, según lo dispuesto en las resoluciones 30021/2017 y 82394/2020. Estas certificaciones se lograron en 40 municipios, representando una amplia cobertura de este proceso en las diferentes provincias del departamento.
Las especies certificadas de gran importancia en el departamento son frutales con fines de exportación (Uchuva, Gulupa, Granadilla, Pitaya), especies aromáticas y culinarias, cebolla larga, Papa, zanahoria, cebolla de bulbo y otras especies como caña para panela, Guanábana, feijoa, aguacate Hass, mora, tomate y cannabis, entre otras.
“Este trabajo ha sido posible gracias al trabajo articulado que se ha realizado con entidades como la Gobernación de Boyacá, Alcaldías, ASOHOFRUCOL, FEDECACAO, FUNDACIÓN MUZO, AGROSAVIA, CorpoBoyacá y las empresas exportadoras de vegetales frescos que tienen sus predios proveedores en nuestro departamento” señaló en ingeniero Matheus.