13 de febrero de 2002 Técnicos de Aphis evalúan protección en especies ornamentales de la Sabana de Bogotá. Técnicos en sanidad agrícola del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América, USDA Aphis, visitan el país con el fin de concertar con los funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA procedimientos tendientes a reducir los índices de plagas en algunas especies de flores de exportación y revisar la cuarentena sobre minadores con el fin de contemplar la posibilidad de eliminarla para ciertas especies ornamentales hospederas de estos insectos plaga.
13 de febrero de 2002 Más de $40 mil millones para prevención, control y erradicación de problemas zoosanitarios Problemas zoosanitarios como la fiebre Aftosa, brucelosis bovina, tuberculosis bovina, encefalitis equina, botulismo, rabia bovina, estomatitis vesicular, newcastle, peste porcina y las enfermedades exóticas como: la encefalopatia espongiforme bovina, EEB (vacas locas) y la influenza aviar, entre otras, son de atención prioritaria por parte del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, que conjuntamente con las agremiaciones del sector pecuario nacional, disponen de un presupuesto que sobrepasa los $40.000 millones para su prevención, control y erradicación durante el presente año.
06 de febrero de 2002 ICA rechaza restricción de Venezuela a exportaciones avícolas colombianas El gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Alvaro Abisambra Abisambra, rechazó la medida adoptada por el gobierno venezolano de prohibir el ingreso a ese país de pollitos bebé, huevos fértiles y pollitos comerciales para engorde y postura, la cual afecta la industria avícola nacional que anualmente exporta al vecino país alrededor de $22,5 millones de dólares.
29 de enero de 2002 ICA inicia trabajos para lograr nueva área libre de fiebre aftosa Con el objetivo de lograr la certificación de una nueva zona libre de fiebre aftosa con vacunación, el ICA en asocio con los ganaderos inició una nueva fase dentro del Plan Nacional de Erradicación de esta enfermedad, la cual permitirá que 57% del hato nacional compita en los mercados internacionales.
23 de enero de 2002 ICA refuerza plan de manejo del picudo de los cítricos Con una inversión superior a los 100 millones de pesos, la participación de los agricultores y gremios de la producción, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y Asohofrucol, continuaran este año con el desarrollo del Plan de Manejo del Picudo de los Cítricos, para evitar la diseminación de esta plaga hacia la totalidad de las áreas sembradas en el país, 45.000 hectáreas con cítricos y cuya producción asciende a las 600 mil toneladas de fruta por año.