20 de marzo de 2009
Ica ordena eliminación de animales afectados
Se detectan casos de tuberculosis en zonas del país donde históricamente no se tenían reportes
- Las ganaderías afectadas deben proceder a la eliminación de los animales positivos a la enfermedad.
- Ica hace un llamado a los productores del país a verificar la condición sanitaria de sus hatos
- Se han detectado casos en búfalos
Con el fin de evitar la diseminación de la tuberculosis bovina en los departamentos de Antioquia, Cesar, Magdalena y La Guajira, los cuales no registraban históricamente casos de esta enfermedad, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ordenó el sacrificio inmediato de 123 animales.
El proceso de certificación de fincas libres de tuberculosis que adelanta el Instituto Colombiano Agropecuario, Ica, así como la inspección por parte del INVIMA a los animales que se sacrifican en las plantas de beneficio, han permitido identificar casos con diagnóstico positivo a tuberculosis en zonas del país donde nunca se habían reportado.
“Hemos ordenado hasta el momento el sacrificio de 123 animales entre bovinos, bufalinos, ovinos y caprinos, que resultaron positivos a las pruebas de tuberculosis y otros que estuvieron en contacto con éstos, con el fin de evitar la diseminación de esta enfermedad en estas zonas que hasta el año pasado eran consideradas indemnes”, dijo Jaime Cárdenas López, gerente general encargado del ICA.
Según el funcionario es necesario detectar en las ganaderías afectadas los animales positivos y eliminarlos en la plantas de beneficio autorizadas por el INVIMA, ya que un hato se puede contagiar por el contacto de animales sanos con animales infectados y ocasionar graves pérdidas teniendo en cuenta que sus signos pueden pasar por desapercibidos.
El Gerente del ICA hizo un llamado a los ganaderos a verificar la condición sanitaria de sus ganaderías a través del diagnóstico en campo con la prueba de tuberculina, además deben cerciorasen de introducir a sus hatos solamente animales provenientes de fincas certificadas libres de la enfermedad, o exigir los resultados de las pruebas que los certifiquen como negativos a la enfermedad.
Por otra parte el ICA reforzó los controles en los eventos feriales como exposiciones y remates y demás eventos de concentración de animales e instó a sus organizadores a cumplir con las medidas exigidas por el ICA, permitiendo únicamente la participación de bovinos y búfalos negativos a la prueba tuberculínica o que procedan de fincas libres.
Ante esta situación, Cárdenas López recalcó que la tuberculosis bovina es además una enfermedad zoonótica, es decir que puede transmitirse al hombre, y para prevenir su contagio es fundamental no consumir productos lácteos de dudosa procedencia que no hayan sido hervidos o sometidos a procesos de pasteurización.
También los búfalos han resultado afectados
Dentro de los focos de tuberculosis registrados recientemente, se reporta la presentación en búfalos, situación que rompe el paradigma de la resistencia de la especie bufalina a enfermedades como esta. De acuerdo con el registro, el departamento que actualmente tiene bufaleras en saneamiento por tuberculosis es Antioquia, donde entre el año 2.007 y 2.009 han sido sacrificados más de 60 animales.
“La producción de búfalos en Colombia ha tenido un crecimiento importante, se considera que el país cuenta hoy con una población aproximada de 110.000 búfalos y hemos diseñando una estrategia especial para garantizar que la presencia de la tuberculosis en esta especie no trascienda a otras zonas del país”, aseguró Cárdenas López.
Para el diagnóstico de la enfermedad, el Ica utiliza en campo la prueba de la tuberculina, la cual detecta animales infectados de Tuberculosis Bovina con o sin presentación de sintomatología clínica. La lectura de las reacciones se hace dentro de las 72 horas posteriores a la aplicación de la inyección de la tuberculina.
La prueba es realizada por los médicos veterinarios del Instituto o por médicos veterinarios particulares integrantes del Sistema de Autorización del programa de tuberculosis del Ica.
Datos de Interés
- La tuberculosis bovina es una enfermedad infecto-contagiosa que afecta a bovinos, así como a otros animales domésticos y silvestres, transmitiéndose también al hombre por medio del consumo de productos lácteos provenientes de animales infectados.
- Los síntomas en tuberculosis bovina son variados y como cualquier enfermedad crónica prevalece la pérdida progresiva de peso, así como la reducción constante en la producción de leche o carne.
- Actualmente el Ica realiza el saneamiento de ganaderías por tuberculosis siete en Antioquia, diez en Boyacá, dos en Cesar, catorce en Cundinamarca, dos en Magdalena y una en La Guajira.