13 de marzo de 2009
Para lograr una mayor productividad
Más de 225 millones de pesos invertirá el ICA en el sector agropecuario del Chocó
· En los próximos días el Ica establecerá las medidas de protección para la introducción y cultivo en el Chocó de especies no nativas como mojarra y tilapia.
· Se instalarán parcelas demostrativas de arroz en los municipios de Atrato, Bojayá, Río Quito y Cantón de San Pablo.
Cien millones de pesos invertirá el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, durante 2009 en el departamento del Chocó, para garantizar la continuidad de los estudios que se realizan en el Norte del departamento dentro del área determinada como exclusiva de pesca artesanal, delimitada entre Punta Solano y Punta Ardita en la Costa Pacífica colombiana, con el fin de reducir el impacto de la pesca industrial sobre la producción artesanal.
El gerente general encargado del ICA, Jaime Cárdenas López, dijo que “la entidad está comprometida con los pescadores artesanales para garantizar el respeto por el área exclusiva, teniendo en cuenta que de la pesca artesanal depende el sustento de los pobladores de esta zona y para lo cual se han destinado entre 2008 y 2009 189 millones de pesos”
El área exclusiva de pesca artesanal se delimitó provisionalmente en 2.5 millas náuticas contadas a partir de la más baja marea, desde Punta Solano hasta Punta Ardita, en el norte del Chocó, y allí se permite únicamente la utilización de las artes de pesca tradicionales como palangres, líneas de manos y espineles.
El pasado 12 de marzo el ICA realizó en la ciudad de Bahía Solano un evento de socialización entre los pescadores artesanales e industriales, de los resultados preliminares de los estudios realizados durante el año 2008 y la importancia de la continuidad de la medida.
El ICA ha implementado un programa de monitoreo pesquero, y en conjunto con la Fundación Esqualus ha realizado un estudio técnico que permitirá evaluar el impacto de la medida y con base en estos resultados definir el tiempo por el cual se mantendrá vigente el área exclusiva para la pesca artesanal y sus condiciones.
Así mismo y con el fin de determinar los agentes causales de la no presencia de la subienda en el departamento, el gerente encargado del ICA anunció la inversión de 25 millones de pesos y el personal experto para el desarrollode un plan de manejo de las cuatro principales especies que se producen en el departamento, tales como el dentón, bocachico, quícharo y bagre. Este trabajo se llevará a cabo de manera conjunta con la Universidad Tecnológica del Chocó y con Codechocó.
Así mismo, Cárdenas López dijo que antes de finalizar el mes de marzo se expedirá la resolución mediante la cual se establecerán las medidas de protección para la introducción y cultivo en Colombia de especies no nativas como mojarra y tilapia.
“Esta normatividad establecerá las condiciones para desarrollar actividades de producción de especies como la mojarra y la tilapia y de esta manera permitir a los productores acceder a esa actividad y cumplan las medidas para garantizar que estas especies, consideradas invasoras, no alteren los ecosistemas”, afirmó el alto funcionario.
Gobernación e ICA adelantarán acciones conjuntas
De otra parte, el gerente general encargado del ICA anunció que la entidad dará inicio a un proyecto con la gobernación del departamento del Chocó, mediante el cual se trabajarán tres frentes de acción orientados a apoyar el desarrollo sostenible de los negocios agropecuarios del departamento.
El Gerente General y el gobernador de Chocó, Patrocinio Sánchez Montes de Oca, establecieron un plan de acción orientado al montaje de parcelas demostrativas de arroz en los municipios de Atrato, Bojayá, Río Quito y Cantón de San Pablo.
De otra parte el ICA adelantará acciones de capacitación para la adopción e implementación de medidas en el manejo de productos pesqueros y acuícolas, utilizando el esquema de Escuelas de Campo Agropecuario, ECAS, mediante las cuales se capacitará a los pescadores, comercializadores y funcionarios de las demás autoridades sobre aplicación de Buenas Prácticas de Manipulación y Manufactura Pesqueras y Acuícolas.
Datos de interés
800 pescadores artesanales de la zona norte del Chocó se benefician con el establecimiento del área exclusiva de pesca artesanal, delimitada por el ICA entre Punta Solano y Punta Ardita
El Chocó cuenta con 52 comunidades de pescadores artesanales, de las cuales 2.507 pescadores han sido carnetizados y 3.403 censados por el ICA.