18 de marzo de 2009
Colombia continúa cumpliendo normas de protección de las especies marinas
Camarones colombianos tendrán por un año más la entrada a Estados Unidos
- Estados Unidos verificó la utilización de los Dispositivos Excluidores de Tortugas DET´s por parte de la flota camaronera del Caribe y del Pacífico
- Dichos dispositivos permiten el escape de tortugas marinas al momento de realizar faenas de pesca.
- En el mes de mayo, el Gobierno Americano oficializará mediante comunicación escrita la certificación de autorización para la exportación de camarón de pesca hacia E.U.
Gracias al buen cumplimiento de Colombia en materia de normas de protección para las especies marinas, Estados Unidos prorrogó por un año más las exportaciones de camarones colombianos de pesca hacia ese país, las cuales anualmente superan los 18 millones de dólares.
La decisión fue tomada luego que el Departamento del Estado Americano verificara que los equipos de pesca de la flota camaronera activa en el país cuentan con los dispositivos excluidores, los cuales protegen principalmente a la tortuga verde, la tortuga laúd y la tortuga canal.
“Estados Unidos comprobó las acciones que el gobierno ha adelantado en materia de control y vigilancia para procurar que las embarcaciones que realizan pesca de arrastre al realizar faenas de pesca utilicen debidamente instalados estos dispositivos permitiendo el escape de tortugas marinas”, señaló el gerente general encargado del Ica, Jaime Cárdenas López.
El alto funcionario manifestó su satisfacción y aprobación al programa de instalación de DET´s, el cual aparte de proteger las especies marinas, fortalece las relaciones de los gobiernos de Estados Unidos y Colombia, al tiempo que mantiene un mercado abierto, generando fuentes de empleo y mejores condiciones económicas para las regiones.
De esta manera se mantiene vigente con Estados Unidos el comercio de colas de camarón blanco Shell-on (con cáscara) y P.UD. (pelado sin desvenar), de la cuales son enviadas a Estados Unidos anualmente unas 3.500 toneladas, básicamente de las talla U8 a 16 – 20, es decir 16 a 20 colas por libra.
La verificación a la utilización de los Dispositivos Excluidores de Tortugas DET´s se llevó a cabo en una visita de inspección al país por parte de funcionarios americanos, quienes en días pasados revisaron las embarcaciones camaroneras colombianas en Buenaventura y Cartagena, confirmando que cada una contaba con el dispositivo con una amplitud mínima de escape de 71 pulgadas, según lo establecen las normas nacionales.
En el mes de mayo el Gobierno Americano oficializará mediante comunicación escrita la certificación de autorización para la exportación de camarón de pesca hacia E.U.
Datos de Interés:
El total de exportación de camarón de pesca asciende a 27,6 millones de dólares, discriminado de la siguiente manera:
a. Total de exportación de camarón de pesca a estados unidos: 18 millones de dólares
b. Total de exportación de camarón de pesca con destino a Europa: 9,6 millones de dólares
Por su parte el total de exportación de camarón cultivo con destino Europa y Estados Unidos registra un valor de 26 millones de dórales. El 100% del camarón de cultivo es producido en Cartagena.