08 de marzo de 2010 Reglamentan condiciones para importación y exportación de productos agropecuarios Bogotá, 8 marzo de 2010. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, puso en Consulta Pública de la ciudadanía y demás interesados hasta el próximo 11 de abril de 2010, el Proyecto de Resolución que tiene como objetivo dictar disposiciones para la importación y exportación de plantas, productos vegetales, artículos reglamentados, animales y sus productos.
25 de febrero de 2010 Por primera vez en la historia bovinos colombianos pisarán continente asiático Bogotá, 25 de febrero de 2010. Como un hecho sin precedentes en los registros del comercio exterior colombiano, 28 fincas ganaderas de Córdoba, Sucre y Cesar exportarán vía marítima hacia la República de Líbano 3.000 animales machos sin castrar raza Cebú, de 24 a 36 meses de edad.
25 de febrero de 2010 Laboratorio del ICA inicia proceso de certificación para análisis de Influenza Aviar y Newcastle Bogotá D.C., 25 de febrero de 2010.- Con la visita de las doctoras Kelen Kehler y Tomiko Hisanaga del laboratorio de referencia de la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, localizado en Winnipeg – Canadá CFIA se dio inicio al programa de Hermanamiento con el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario, LNDV, del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ubicado en la ciudad de Bogotá.
23 de febrero de 2010 Granadilla, sandía y hasta toros de lidia obtienen “visa” a diferentes mercados Bogotá D.C., 23 de febrero de 2010.- Granadillas a Brasil, limones, sandías y melones a Cuba, toros de lidia a Perú y harina de pescado a Japón son, entre otros, los nuevos negocios del sector agropecuario colombiano que demuestran la dinámica que ha adquirido el país en los últimos años en materia de comercio exterior.
22 de febrero de 2010 Sanciones del ICA por comercialización de alimentos para animales fuera de norma Bogotá D.C., 22 de febrero de 2010.- Por no contar con registro de venta exigido por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, e incumplir con las normas de rotulado, 16 empresas productoras y establecimientos de comercialización de insumos pecuarios del departamento de Cundinamarca deberán pagar cerca de 24 millones de pesos.