10 de mayo de 2011
A partir de la fecha:
Comisión Nacional de Fiebre Aftosa flexibiliza exigencias para movilización de bovinos
- Para obtener la Guía Sanitaria de Movilización ya no será necesario cumplir el requisito de esperar entre 12 y 15 días posteriores a la vacunación.
Bogotá, D.C., 10 de mayo de 2011. Con el fin de evaluar la situación que se ha presentado en varias regiones del país respecto a la movilización de animales en la actual coyuntura, la Comisión Nacional de Fiebre Aftosa se reunió este martes en Bogotá y decidió ajustar las exigencias establecidas en lo que respecta a bovinos.
De tal manera, a partir de la fecha y hasta que culmine el primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en el territorio nacional, no se exigirá el periodo de 12 a 15 días posteriores a la inmunización como pre requisito para obtener la respectiva Guía Sanitaria de Movilización.
Así lo dio a conocer Teresita Beltrán Ospina, Gerenta general del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, entidad que hace parte de dicha Comisión junto con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, MADR; la Federación Nacional de Fondos Ganaderos, Fedefondos; la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán; y un representante de las cooperativas de productores de leche.
La Comisión Nacional de Fiebre Aftosa es un organismo de carácter consultivo y asesor del Gobierno Nacional, creado por la Ley 395 de 1997, en la que el ICA cumple funciones de Secretaría Técnica.
De acuerdo con la directiva, en el encuentro que tuvo lugar en las instalaciones del Instituto también se acordó fortalecer algunas medidas, con el fin de mitigar los riesgos sanitarios que pudiera ocasionar la movilización de animales. Entre ellas, mencionó que se reforzará la vigilancia en las subastas y concentraciones de animales, incluyendo mayores exigencias con respecto a la limpieza y desinfección de estos lugares por parte de administradores y responsables, bajo la supervisión del ICA.
“También se recomendó llevar a cabo una estricta vigilancia sanitaria en campo por parte del ICA durante el ciclo de vacunación, gestión que estará apoyada por Fedegán a través de los proyectos locales de fiebre aftosa con los Médicos Veterinarios”, añadió la funcionaria.
Es de señalar que el primer ciclo de fiebre aftosa de 2011 se inició el pasado 27 de abril y culmina el próximo 17 de junio.