29 de marzo de 2016 La Cumbre, Valle, seguirá floreciendo con sus plantas ornamentales Valle del Cauca, marzo 29 de 2016. La vocación floricultora del municipio de la Cumbre en el Valle del Cauca, se salvaguardó tras recibir apoyo del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, luego de la aparición de un marchitamiento generalizado que se presentó en sus cultivos de Heliconias y Anturios, ocasionado por enfermedades bacteriales presentes en esta región.
29 de marzo de 2016 Cacaoteros del Huila le apuestan a la producción sana y competitiva Neiva, marzo 29 de 2016. Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, entregó 13 nuevos certificados en BPA a productores de cacao de los municipios de Tello y Algeciras en departamento del Huila, quienes cumplieron fielmente con los requisitos de implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas, encaminadas a producir cacao de alta calidad y trabajar por la agricultura sostenible.
29 de marzo de 2016 El ICA trabaja con alcaldías municipales y el gobierno departamental para impulsar las buenas prácticas Villavicencio, 29 de marzo de 2016. Como resultado de la gestión del Instituto en el Meta, se logró que las buenas prácticas que certifica el ICA quedaran inmersas en el Plan de Desarrollo Municipal de Villavicencio y en el Plan Departamental. Como estrategia para lograr dicho fin, se establecieron actividades como acompañamiento técnico y logístico, incentivos a la producción y fortalecimiento socio empresarial.
28 de marzo de 2016 A Remolino, Magdalena, llegó plan de contingencia contra la encefalitis equina venezolana Santa Marta, marzo 28 de 2016. Durante tres semanas, funcionarios del ICA adelantaron en el municipio de Remolino, Magdalena, una jornada de control contra la encefalitis equina venezolana, tras confirmar, atender y superar un caso positivo de esta enfermedad en la población.
23 de marzo de 2016 El ICA y la Corporación Campo Limpio trabajan conjuntamente en el Meta Villavicencio, 23 de marzo de 2016. En municipios como Villavicencio, Granada, Mesetas y Lejanías, el ICA en compañía de la Corporación Campo Limpio, ha capacitado cerca de 60 productores y distribuidores de insumos agropecuarios en el proceso de certificación de predios en buenas prácticas agrícolas y el plan de devolución de envases y empaques pos consumo de plaguicidas de uso agrícola.