27 de julio de 2016
En Tailandia
El ICA participó en el Segundo Seminario Internacional de Trabajo sobre enfermedades en camarones
-
En este foro que se realizó en la ciudad de Bangkok participaron 22 países, entre ellos Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, India, Irán, México, Panamá, Perú, Filipinas, Sri Lanka, Arabia Saudita, Brasil, China, Indonesia, Tailandia, Canadá, Japón, Malasia, Vietnam, Estados Unidos.
-
El ICA fue reconocido por las autoridades oficiales de las Américas, Asia, y la FAO, como la autoridad sanitaria oficial de las enfermedades de los animales acuáticos en Colombia.
-
En adelante el ICA puede conocer, elaborar y actualizar la normatividad sanitaria acorde con las normas internacionales y evaluar la sanidad de los animales acuáticos en Colombia.
Bogotá, 27 de julio de 2016. Con el objetivo de presentar soluciones a la acuicultura colombiana, el ICA participó en el Segundo Seminario Internacional de Trabajo sobre enfermedades en camarones evento programado por la FAO dentro del Programa Técnico de Cooperación TCP 3502. El ICA participó en representación de los países miembros de la CAN.
Entre los beneficios que trae al país esta participación internacional están, reconocimiento de la actividad y potencialidad acuícola, reconocimiento del ICA como autoridad sanitaria oficial de las enfermedades de los animales acuáticos, apertura de canales de comunicación e intercambio técnico con las autoridades sanitarias de las Américas, de Asia, y la FAO entidades responsables de la sanidad de las especies acuícolas entre los continentes americano y asiático.
Además, permite al ICA tener acceso a los programas de cooperación de la FAO para Colombia y la Comunidad Andina de Naciones, CAN.
Durante el seminario se trataron temas como: Gestión de la sanidad animal acuática, Gestión de riesgo y estrategias de reducción de la enfermedad de la Necrosis Aguda del Hepatopáncreas -AHPND en camarones a nivel nacional y regional.
La delegación colombiana encabezada por Margy Villanueva Soto, Líder nacional del Programa sanitario de las especies acuícolas del ICA, quien presentó la conferencia en nombre de los países de la CAN (Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia) sobre el Plan de Contingencia contra EMS/AHPND en cultivos de camarón en el marco del programa Comunitario Multinacional Andino.
Los compromisos y acciones a seguir para la sanidad acuícola son:
-
Fortalecer las actividades de control en primera barrera para evitar el ingreso de la enfermedad AHPND en la zona Andina, acorde al marco normativo establecido en el marco de la CAN.
-
Expedir la base normativa para el control de ingreso de AHPND.
-
Expedir la base normativa para las medidas de Bioseguridad a ser implementadas en los establecimientos de acuicultura.
-
Revisar y actualizar el plan de acción contra el AHPND, presentado a la FAO.
-
Actualizar la información que se tienen acerca de la enfermedad AHPND, con el sector productivo y CENIACUA, con base en los documentos técnicos presentados en el segundo seminario de trabajo en Bangkok.