25 de agosto de 2017 Agricultores del Chocó cuentan con el respaldo del ICA para la producción de cocotero Quibdó, 25 de agosto de 2017. Con el fin de brindar respaldo y supervisar las medidas fitosanitarias en el manejo de los cultivos de cocotero, Cocos nucifera, el ICA realizó visitas de control a los productores de las veredas Siviru y Senderos, ubicadas en el municipio de Bajo Baudó, Chocó.
24 de agosto de 2017 El ICA escucha a apicultores y define estrategias para salvar las colmenas Bogotá, 24 de agosto de 2017. Funcionarios de las subgerencias de Protección Animal y Protección Vegetal del ICA participan en las mesas de trabajo convocadas por La Cadena de las Abejas y la Apicultura, cuya secretaría es ejercida por el Ministerio de Agricultura, con el fin de analizar la situación expuesta en las denuncias hechas por apicultores sobre la muerte de las abejas y el impacto negativo que puede causar en la producción apícola y la agricultura nacional.
24 de agosto de 2017 Caldas avanza en la certificación de hatos libres de tuberculosis y brucelosis bovina Manizales, 24 de agosto de 2017. Para evitar enfermedades zoonóticas (que afectan al ser humano) en la región del Eje Cafetero, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en Caldas, certificó dos predios libres de tuberculosis y cuatro en brucelosis para garantizar la sanidad en la zona.
23 de agosto de 2017 “Santana” primer predio exportador de fruta fresca y certificado en BPA en Casanare Yopal, 23 de agosto de 2017. Luego del cumplimento de todas las normas para garantizar la inocuidad y calidad de los productos, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, certificó al predio “Santana” en Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, y entregó registro como predio exportador de fruta fresca, convirtiéndose en el primero en obtener esta doble distinción en el departamento del Casanare.
23 de agosto de 2017 El ICA y PorkColombia capacitaron a vacunadores en inicio del ciclo de vacunación contra la peste porcina clásica en Sucre Sincelejo, 23 de agosto de 2017. Un total de 50 vacunadores recibieron capacitación por parte del ICA y PorkColombia, sobre manejo de biológico, cadena de frio, aplicación de vacunas, signos clínicos de la peste porcina clásica (PPC), y situación actual de la enfermedad en Colombia y el departamento de Sucre.