28 de agosto de 2017 Taller “Aprendiendo y Haciendo” del ICA capacitó a 145 agricultores de Caldas en plagas y enfermedades del plátano y banano Manizales, 28 agosto de 2017. A través del taller “Aprendiendo y Haciendo” que tuvo una metodología lúdica y teórico-práctica, el ICA, capacitó a 145 agricultores de las veredas del municipio de Manizales sobre los síntomas y el manejo técnico de plagas y enfermedades de control oficial en los cultivos del plátano y banano.
25 de agosto de 2017 El ICA participó en encuentro sanitario para fortalecer medidas excepcionales en la movilización de animales Riohacha, 25 de agosto de 2017. Bajo la coordinación del gerente del ICA en La Guajira, Jaime David Aragón, se efectuó un encuentro de autoridades institucionales en el municipio de San Juan del Cesar, con el propósito de puntualizar las medidas excepcionales en torno a la movilización de animales y el comercio ilegal de carnes, con el fin de evitar el virus de la fiebre aftosa por esta zona de frontera.
25 de agosto de 2017 200 plantas infectadas por la enfermedad del moko fueron erradicadas por el ICA en Magdalena Santa Marta, 25 agosto de 2017. Durante una jornada de control y vigilancia fitosanitaria en los cultivos de plátano y banano, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó la erradicación de 200 plantas infectadas por la enfermedad del Moko en el predio “Si me dejan” en la vereda Macondo del municipio de Zona Bananera del departamento del Magdalena.
25 de agosto de 2017 Gerente general del ICA participó en el Foro "A Campo Abierto” en Bucaramanga Bucaramanga, 25 de agosto de 2017. El gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, participó en el panel sobre ganadería, en el marco del Foro "A Campo Abierto” que se llevó a cabo en Bucaramanga.
25 de agosto de 2017 El ICA realiza inspección a importación de pollos en bodega refrigerada en el Puerto de Barranquilla Barranquilla, 25 de agosto de 2017. El ICA, seccional Atlántico, realizó inspección en bodega refrigerada a la importación de pollo desde Estados Unidos, como parte de los controles sanitarios que ejecuta el Instituto en el Puerto de Barranquilla. Allí se hizo la verificación documental, control de la cadena de frío y cumplimiento de los protocolos sanitarios establecidos por la Entidad para el ingreso de estos productos al país, de manera conjunta con INVIMA, la POLFA y el personal del puerto.