25 de agosto de 2017
En jornada de control y vigilancia:
200 plantas infectadas por la enfermedad del moko fueron erradicadas por el ICA en Magdalena
Santa Marta, 25 agosto de 2017. Durante una jornada de control y vigilancia fitosanitaria en los cultivos de plátano y banano, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó la erradicación de 200 plantas infectadas por la enfermedad del Moko en el predio “Si me dejan” en la vereda Macondo del municipio de Zona Bananera del departamento del Magdalena.
Jorge Mejía Chamorro, gerente seccional del ICA en magdalena, aseguró que estas actividades se ejecutan con el fin de controlar la enfermedad y así evitar que se disemine hacía áreas libres.
“El moko es una enfermedad causada por la bacteria ralstonia solanecearum, la cual se aloja y se multiplica al interior de la planta bloqueando los vasos conductores de la savia, y provoca en las plantas afectadas, marchitez y amarillamiento, las hojas se doblan, se pudren y se caen” explicó Mejía Chamorro.
El procedimiento para la erradicación consiste en identificación de las plantas afectadas, se zonifica el cultivo tomando un radio de cinco metros para hacer un encerramiento y proceder a eliminarlas dentro de dicha área denominada zona roja. Igualmente, se crea un área de protección (cinco metros adicionales desde la zona roja, que se denomina zona amarilla) entre el foco y la zona productiva del predio para vigilar que la enfermedad no se propague.
La Asociación de Bananeros de Colombia, Augura, y la cooperativa bananera de la zona estuvieron en el jornada de erradicación, en la cual, por parte de la autoridad sanitaria se explicó la resolución 3330 de 22 de julio de 2013 y su modificación 1769 de 2017, que estableció las medidas fitosanitarias y protocolos de erradicación que deben aplicar los productores de plátano y banano en sus cultivos, con el fin de combatir la enfermedad ralstonia solanacearum.
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, invita a la los productores de plátano y banano a estar en constante supervisión de sus cultivos para detectar de manera temprana algún caso de la enfermedad del moko y notificar a la oficina del Instituto más cercana para su inmediata erradicación.