04 de marzo de 2019 El SISPAP más cerca de los exportadores vallecaucanos Buenaventura, 04 de marzo de 2019. En el Puerto de Buenaventura, el ICA socializó con funcionarios, entidades del sector y usuarios, las bondades del Sistema de Información Sanitaria para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios, SISPAP, aplicativo desarrollado y administrado por el ICA, que permite al usuario participar directamente en todo el proceso de comercialización internacional de material agropecuario, desde cualquier lugar del mundo.
04 de marzo de 2019 El ICA incrementa visitas de inspección en predios bovinos del Chocó Quibdó, 04 de marzo de 2019. La seccional del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en el departamento de Chocó, intensificó los trabajos de verificación de posibles enfermedades de notificación oficial en predios bovinos, y llevó a cabo la actualización del censo pecuario en el corregimiento Tadocitico, del municipio de Río Iro, con el fin de prevenir la mortandad de ganado en esta zona del país.
04 de marzo de 2019 Más de mil focos de moko en cultivos de plátanos fueron erradicados por el ICA en Arauca Arauca, 4 de marzo de 2019. Para erradicar los focos de moko ubicados en el departamento de Arauca, el equipo técnico del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó, en el último año, labores de inspección, vigilancia y control fitosanitario a 2.260 hectáreas de plátano y banano.
02 de marzo de 2019 El ICA toma medidas de prevención contra la rabia silvestre en Sucre Sincelejo, 02 de marzo de 2019. Funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, adelantan medidas sanitarias para evitar la propagación y aparición de la rabia silvestre en predios pecuarios del departamento de Sucre.
01 de marzo de 2019 ICA habilita la Zona de Resguardo del Puerto de Buenaventura para el embarque de aguacate Hass hacia Los Estados Unidos y Argentina Bogotá, 01 de marzo de 2019. Fruto de la diplomacia sanitaria, el ICA habilitó la Zona de Resguardo en la terminal de la Sociedad Portuaria de Buenaventura como requisito para la exportación de aguacate Hass hacia Estados Unidos y Argentina, lo que permite que productores y exportadores puedan realizar los embarques a todos los mercados internacionales. Con la habilitación de esta nueva zona, autorizada por el ICA, se disminuyen los tiempos y costos logísticos.