ICA se une a la Mesa de pesca y acuicultura del Canal del Dique y zona costera, para fortalecer los controles sanitarios de esta actividad en el departamento de Bolívar

Cartagena, 26 de octubre de 2017. Con el fin de desarrollar un trabajo articulado y generar acciones para mejorar la sostenibilidad del sector, beneficiando a la población más vulnerable, el ICA participó en la V Mesa de pesca y acuicultura del canal del Dique y zona costera, con el acompañamiento de la FAO, AUNAP, CARDIQUE, gobernaciones de Atlántico, Bolívar, el SENA, entre otras entidades.



Avanza convenio de asociación para erradicación de HLB

Riohacha, 25 de octubre de 2017. Con el propósito de analizar los avances del convenio interinstitucional suscrito para la erradicación de la enfermedad HLB en los cítricos, se reunieron el ICA e integrantes de la Corporación para la sostenibilidad ambiental, Corsodimarp, organización con la cual se suscribió un convenio de cooperación que permitirá erradicar 25 árboles de cítricos afectados con la enfermedad, en la Guajira.


218 predios pecuarios del Magdalena cuentan con Autorización Sanitaria y de Inocuidad

Santa Marta, 25 de octubre de 2017. Con el fin de avalar la inocuidad de la carne en el eslabón primario de la cadena, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ha entregado a 218 predios del Magdalena, la Autorización Sanitaria y de Inocuidad, ASI, que los avala para ejercer sus actividades bajo condiciones sanitarias de calidad.


Continúa proceso de autorización de médicos veterinarios y médicos veterinarios zootecnistas como inspectores de los programas nacionales de brucelosis y tuberculosis bovina

Bogotá, 24 de octubre de 2017. Con la realización del curso - taller de competencia técnica en las ciudades de Medellín, Bogotá, Armenia, Bucaramanga, Yopal, Pasto, Ibagué y Montería, el ICA dio inicio al proceso de autorización de médicos veterinarios y médicos veterinarios zootecnistas, como inspectores de los programas nacionales de brucelosis y tuberculosis. Los profesionales autorizados por el ICA, quedarán facultados para realizar los procesos de certificación de predios libres de estas dos enfermedades, con lo que se fortalecerá el comercio internacional de la ganadería colombiana y los ganaderos recibirán un valor adicional por el litro de leche producida.