25 de octubre de 2017
218 predios pecuarios del Magdalena cuentan con Autorización Sanitaria y de Inocuidad
Santa Marta, 25 de octubre de 2017. Con el fin de avalar la inocuidad de la carne en el eslabón primario de la cadena, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ha entregado a 218 predios del Magdalena, la Autorización Sanitaria y de Inocuidad, ASI, que los avala para ejercer sus actividades bajo condiciones sanitarias de calidad.
La resolución 20148 de 2016 del ICA, estableció los requisitos para obtener la Autorización Sanitaria y de Inocuidad, ASI, en los predios productores de animales destinados al sacrificio para consumo humano. Entre los requisitos que deben cumplir los propietarios de estos predios, se encuentran la bioseguridad, prevención y control de enfermedades infecciosas, infraestructura adecuada, plan de saneamiento y sanidad animal.
Jorge Mejía Chamorro, gerente seccional del ICA en Magdalena, detalló que actualmente poseen la Autorización Sanitaria y de Inocuidad, 82 predios con más de 1.000 animales, 95 con menos de mil animales y 41 predios que fueron visitados por la Cuenta Nacional de Carne y Leche, CNCL.
“El procedimiento para obtener la ASI, comienza con la recepción de una solicitud de visita de autorización sanitaria por parte del propietario del predio. Posterior a esto, el ICA realiza una visita técnica con el fin de verificar el cumplimento de los requisitos establecidos en la resolución y el predio tendrá el reconocimiento si cumple con el 80% de los requisitos; si se encuentra entre un 60 y 79% de cumplimiento será autorizado condicionado a un plan gradual de cumplimiento y si tiene menos del 60 % será un predio No Autorizado” explicó el funcionario.
La Autorización Sanitaria y de Inocuidad, ASI, es un requisito indispensable para solicitar la guía de movilización que permitirá el traslado de los animales para sacrificio con destino al consumo humano.
Para mantener el cumplimiento de las condiciones sanitarias y de inocuidad que permitieron entregar la ASI, el ICA realizará visitas al predio con el fin de revisar la documentación y las normas sanitarias, si los propietarios de los predios no cumplen, se les suspenderá la Autorización Sanitaria y de Inocuidad.
La seccional del ICA en Magdalena viene trabajando constantemente por la sanidad pecuaria lo que ha dado como resultado a la fecha 18 granjas certificadas como predios avícolas bioseguros y cinco predios certificados con Buenas Prácticas Ganaderas, BPG.