ICA se une a la Mesa de pesca y acuicultura del Canal del Dique y zona costera, para fortalecer los controles sanitarios de esta actividad en el departamento de Bolívar

ICA realiza la vigilancia sanitaria de los predios acuícolas de Bolívar



Cartagena, 26 de octubre de 2017. Con el fin de desarrollar un trabajo articulado y generar acciones para mejorar la sostenibilidad del sector, beneficiando a la población más vulnerable,  el ICA participó en la V Mesa de pesca y acuicultura del canal del Dique y zona costera, con el acompañamiento de la FAO, AUNAP, CARDIQUE, gobernaciones de Atlántico, Bolívar, el SENA, entre otras entidades.  
 
Entre los compromisos adquiridos por el Instituto, está  continuar con la vigilancia y seguimiento sanitario en los predios piscícolas que se encuentran alrededor del Canal de Dique y  con los eventos de educomunicación para los productores en temas orientados a la vigilancia de enfermedades de control oficial en especies acuícolas e implementar procesos de Buenas Prácticas en la producción acuícola, con el fin de obtener productos inocuos y de buena calidad.
 
Se les recordó a los productores la importancia de registrarse ante el ICA y los requisitos para este trámite; además, se les informó que las asociaciones de pescadores que cuentan con el apoyo de entidades públicas y privadas deberán solicitar el permiso de cultivo a la AUNAP, y el de concesión de agua con CARDIQUE en el caso de los productores en Bolívar, para lo cual se creará una la mesa de apoyo para agilizar estos procesos.
 
De igual manera se propone la creación de un plan de negocios, para implementar o mejorar la comercialización del producto obtenido de la acuicultura en esta zona, facilitar la participación en el mercado, crear la red de pescadores del Caribe Colombiano y realizar diagnóstico de la acuicultura en el país; para lo cual es indispensable iniciar procesos sanitarios efectivos que permitan fortalecer al gremio.    
 
“El ICA realiza de manera permanente la vigilancia sanitaria de los predios acuícolas del Departamento, pero es importante trabajar de manera coordinada con otras entidades que nos permita hacer un acompañamiento más efectivo en los procesos y controles sanitarios, así como establecer un canal de comunicación con las asociaciones, entidades y productores para mejorar el estatus sanitario del sector”, afirmó Yulenis Assia, líder del proyecto acuícola de la seccional ICA en Bolívar.
 
Esta es la primera vez que el Instituto participa en la mesa de  acuicultura y pesca, lo que constituye una oportunidad para contribuir con los procesos de implementación de Buenas Prácticas, controles sanitarios y vigilancia de enfermedades de control oficial.

Comparte esta entrada en: