25 de octubre de 2017
El ICA y el SENA capacitan a productores de maracuyá y melón en Buenas Prácticas Agrícolas, BPA
Barranquilla, 25 de octubre de 2017. El ICA y el SENA realizaron una jornada de capacitación dirigida a 25 productores de maracuyá y melón que están en proceso de certificación en Buenas Prácticas Agrícolas.
Esta actividad que contó con la participación de los instructores del SENA, se desarrolló durante 3 días de trabajo y los asistentes fueron capacitados en Buenas Prácticas Agrícolas, uso de elementos de protección personal, manejo de extintores, manejo de herramientas peligrosas, almacenamiento y uso de insumos agrícolas, primeros auxilios, entre otros temas.
“En el Atlántico son muchos los predios que han iniciado el proceso de certificación en Buenas Prácticas Agrícolas y en la mayoría de los casos la falta de capacitación a los productores es lo que impide que obtengan la certificación. Considerando esto, el ICA facilitó a los productores el acceso a estas capacitaciones con el apoyo del SENA y continuaremos coordinando estas actividades para hacer posible que más predios obtengan esta certificación”, afirmó Nel Rodriguez líder del proyecto, quien agregó que el SENA entrega una certificación a los productores que participan de estas capacitaciones.
Adicional a estas actividades, funcionarios del ICA hacen acompañamiento a los productores en la implementación de procesos documentales, adecuación de infraestructura, manejo integrado de plagas, uso de productos químicos y fertilizantes, indispensables para poder cumplir con todos los requisitos establecidos por el instituto para la certificación.
Los productores interesados en iniciar este proceso deben visitar la oficina del ICA más cercana a su predio para recibir toda la información necesaria para este proceso.
De acuerdo con los exigentes controles sanitarios y fistosanitarios que las autoridades sanitarias de la producción primaria en el mundo aplican en los mercados nacionales e internacionales, es necesario fortalecer los procesos sanitarios en los predios, lo cual mejora la calidad e inocuidad en el producto final y abre la posibilidad de acceder a más y mejores mercados para la producción agropecuaria nacional.