08 de julio de 2025
Vigilancia sanitaria en movimiento: el ICA acompaña la comercialización ganadera en Sabanalarga
Sabanalarga, Atlántico, 8 de julio de 2025. Cada martes, en el municipio de Sabanalarga, Atlántico, el movimiento y el ruido del mercado ganadero anuncia una nueva jornada de intercambio entre productores, compradores y comerciantes. En medio del movimiento constante de animales y personas, los funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) hacen presencia activa, para velar por la sanidad y el bienestar de los animales que entran y salen del predio.
Durante la jornada el equipo del ICA llevó a cabo una actividad de seguimiento, control y acompañamiento en la subasta fija del municipio. Verificaron las condiciones sanitarias de los bovinos, el cumplimiento de las guías de movilización exigidas por la entidad y la ausencia de signos clínicos de enfermedades que puedan representar un riesgo para la región. Esta vigilancia técnica ayuda a evitar la propagación de enfermedades de control oficial y a garantizar que los animales movilizados lo hagan en condiciones seguras.
La subasta, que cuenta con autorización del ICA mediante resolución vigente, moviliza entre 300 y 400 animales por jornada, lo que representa cerca de 1.500 animales al mes. Más de 100 personas participaron en esta edición, incluyendo ganaderos, compradores y trabajadores del sector. Además, se ofreció una charla-taller con la participación de 21 asistentes, en la que se reforzaron conocimientos sobre normativas, trazabilidad, bioseguridad y buenas prácticas ganaderas.
Este tipo de acciones no solo protegen la salud animal: también fortalecen la economía rural y generan confianza en los procesos comerciales. En el marco de la reforma agraria, garantizar una comercialización formal, segura y técnicamente respaldada es clave para que los pequeños y medianos productores accedan a mercados en condiciones justas, con reglas claras y respaldo institucional. Acompañar el proceso productivo desde el predio hasta el mercado es construir soberanía rural, seguridad alimentaria y desarrollo con equidad.