07 de junio de 2023 En Santander, la bioseguridad en granjas avícolas es el camino de la prevención de enfermedades Comunicación del riesgo con avicultores de Santander Bucaramanga, Santander. 07 de junio de 2023. Con el propósito de mejorar y fortalecer la producción avícola en el departamento de Santander y lograr que los productos de las granjas sean sanos y seguros para el consumo humano, profesionales del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), realizaron jornadas de comunicación del riesgo en el municipio de Guadalupe y Suaita. Durante las jornadas, se trataron temas relacionados con las enfermedades aviares de control oficial, con el fin de que los productores realicen notificaciones oportunas al ICA frente a cualquier situación inusual; así mismo, sobre el abordaje en la implementación de la certificación de Granja Avícola Biosegura (GAB). En la actividad participaron 46 pequeños y medianos avicultores, en compañía de funcionarios de las alcaldías, el Banco Agrario y la oficina local del ICA en Socorro. El personal del ICA también explicó los requisitos establecidos en las resoluciones 3651 y 3652 del 2014, las cuales adoptan las medidas para garantizar que se efectúe la bioseguridad en las granjas, se establecen requisitos de infraestructura, registros, procedimientos operativos estandarizados, especificaciones técnicas, programa de vacunación obligatorio, prohibiciones y obligaciones con las cuales tiene que cumplir el avicultor para garantizar la bioseguridad de su granja avícola. La bioseguridad en las granjas avícolas es un aspecto fundamental y decisivo para la sanidad animal; lo cual se verá reflejado en la productividad e inocuidad del alimento producido y en la salud humana. “Santander tiene el 25% de la producción avícola nacional y en el ámbito regional su importancia es de tal magnitud que representa el 77,8% del Producto Interno Bruto (PIB). En la zona de Guadalupe y Suaita, Santander, se ha evidenciado un incremento en la implementación de pequeños y medianos sistemas productivos avícolas, como medida de subsistencia familiar, por eso la importancia de realizar estos eventos con los avicultores de la zona”, expresó Camilo Velasco, gerente seccional del ICA en Santander. Frente a las exigencias del ICA de certificar las granjas en bioseguridad, Santander no se queda atrás y es uno de los más avanzados del país. El departamento posee un inventario aproximado de 1.200 granjas.