El ICA y Fenavi consolidan estrategias para combatir enfermedades aviares en Colombia

Taller Nacional de Enfermedades Aviares
Taller Nacional de Enfermedades Aviares.
  •  El ICA trabaja con los productores avícolas para mantener la sanidad e inocuidad en sus predios, y evitar la diseminación de enfermedades de control oficial. Prueba de esto es la ejecución de dos pilotos en 2017 y 2018 que buscan afinar el sistema de control a la movilización de aves.

Bogotá, 22 de febrero de 2018. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA y la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi, realizaron una jornada académica para la actualización de conocimientos y la consolidación de estrategias en materia de bioseguridad y programas oficiales que permitan garantizar una producción avícola, bajo los estándares de bioseguridad, manteniendo la sanidad, inocuidad y calidad de productos en el país.
 
El taller nacional, que se realizó del 18 al 22 de febrero, tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos en epidemiología y patología aviar, y consolidar en campo la atención a notificaciones para las enfermedades de control oficial y de declaración obligatoria en aves de corral.
 
Para la Gerente General, Deyanira Barrero, estos espacios de capacitación sirven como herramienta para establecer nuevas estrategias sanitarias en la producción avícola en Colombia, fortaleciendo la atención de focos o brotes de enfermedades y disminuyendo su incidencia.
 
“Los productores avícolas del país cada vez crean más conciencia de la importancia que tiene la sanidad e inocuidad, y las medidas de bioseguridad en sus predios. Por eso estamos complacidos de fomentar estos espacios, en donde consolidamos nuevas estrategias sanitarias, con la participación de los mejores profesionales nacionales e internacionales en el área avícola, lo cual nos permite acercarnos al productor y trabajar en equipo asegurando espacios importantes para la producción avícola nacional”, manifestó Deyanira Barrero, Gerente General del ICA.
 
Estos temas fueron tratados con los líderes aviares del ICA, profesionales de campo Fenavi-FONAV y epidemiólogos regionales del Instituto de todo el país, para seguir trabajando por mantener a Colombia libre de Influenza Aviar, y propender por la erradicación de otras enfermedades aviares de control oficial.
 
Por su parte, Gonzalo Moreno, presidente de Fenavi, señaló que es importante el trabajo conjunto entre la autoridad sanitaria y los productores, ya que esto permite alcanzar los objetivos en beneficio del sector avícola nacional, estableciendo estrategias sanitarias conjuntas.
 
 
Entre los temas tratados estuvieron los programas de control oficial, enfermedades aviares, conceptos de epidemiología en avicultura, sistemas de información geográfica, estudios de casos reportados, control de insumos veterinarios en avicultura, buenas prácticas en el uso de antimicrobianos y medidas de asociación e investigación de epidemias aviares, entre otros, todos manejados por expertos ICA de las diferentes dependencias, y por consultores internacionales de amplia trayectoria y experiencia como Martha Pulido (U. Mississippi-USA) y Álvaro González (SAG-Chile). 
 
El ICA y Fenavi continuará trabajando de manera interinstitucional por los productores del campo colombiano, con el fin de fortalecer los conocimientos de los funcionarios que llegan a los predios, para aportar en la consolidación de un campo sano, con emprendimiento y de calidad.
 

 
fotos-ICA-reunion-FENAVI-Bogota.jpg

Comparte esta entrada en: