Contenido principal
Frontera sana, país productivo.

Productores de plátano y banano en frontera con Venezuela deben reforzar medidas de prevención por presencia del Fusarium R4T en ese país.

Evitar la propagación de la Marchitez por Fusarium Raza 4 Tropical, R4T, ¡es responsabilidad de todos!
Prevención de Fusarium R4T
  • Para los 4 departamentos de frontera, La Guajira, Cesar, Norte de Santander y Arauca, desde la aparición de Fusarium R4T en Colombia, entre 2019 y 2022 se han analizado 1.020 muestras, todas negativas para Cesar, Norte de Santander y Arauca; para 2023 en los 4 departamentos se tiene la meta de analizar al menos 800 muestras. 
  • Hemos puesto a disposición de las autoridades fitosanitarias de Venezuela nuestra experiencia en el manejo de la enfermedad ante la declaratoria de la emergencia fitosanitaria por Fusarium R4T, estrategia que nos ha permitido evitar el avance del hongo en el país. 
  • El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el ICA liderarán una sesión del Puesto de Mando Unificado Nacional para Foc R4T – PMU – en Cúcuta, Norte de Santander, el próximo 1 de febrero, teniendo en cuenta la extensión de frontera compartida con Venezuela y, posteriormente, realizarán un PMU nacional en Arauca, considerando el factor de riesgo por el área en musáceas de este departamento. La agenda se centrará en las estrategias de prevención y los roles de las entidades estatales y del sector productivo para llevarlas a cabo. 
  • Conozca aquí todo sobre el Fusarium R4T.

Bogotá, 27 de enero de 2023. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el ICA hacen un llamado urgente a los productores de plátano y banano de los departamentos de La Guajira, Cesar, Norte de Santander, Boyacá, Arauca, Vichada y Guainía, localizados en zona de frontera con Venezuela, para que refuercen al máximo las acciones de prevención, vigilancia y bioseguridad en sus predios, ante la presencia de la enfermedad conocida como Fusarium R4T, en Venezuela.

La información fue emitida por el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI) de Venezuela. Por lo anterior, el ICA  les solicita a todos los productores desde traspatio en adelante, y a los viajeros, no movilizar material de plátano y banano, así como artesanías o manillas, entre otros, fabricados con subproductos de musáceas desde Venezuela, por el riesgo que esto genera para el sector productor del país.
 
👇👇👇
Descargue aquí la Alerta Temprana Fitosanitaria con recomendaciones para reforzar las acciones de vigilancia y bioseguridad de prevención de la Marchitez por Fusarium Raza 4 Tropical.

 
 
 
El Ministerio de Agricultura, y Desarrollo Rural y el ICA  y las autoridades nacionales y departamentales en esta zona de frontera entregan las siguientes recomendaciones para evitar la propagación de la enfermedad: 
 
 
  • Por ningún motivo traer de Venezuela productos y subproductos de plátano, banano o heliconias.
  • Si estuvo en predios de plátano o banano en Venezuela, realice una exhaustiva desinfección de la ropa, calzado, herramientas entre otros y no visite predios productores en Colombia por un tiempo mínimo de 6 meses.   
  • Controlar el ingreso de material vegetal a la finca. Usar material de la misma finca y preferiblemente in vitro.
  • Utilice material de propagación únicamente de viveros con Registro ICA.
  • Disponer de puntos únicos y controlados para ingreso y salida de vehículos y personas.
  • Realizar los procesos de desinfección de vehículos y personas al ingreso y salida de la finca.
  • Llevar registros de personas que ingresan a la finca, identificando su procedencia y destino.
  • Suministrar calzado propio de la finca a visitantes y trabajadores.
  • Suministrar ropa de trabajo para uso exclusivo en la finca.
  • Tener herramientas propias de la finca y desinfectarlas durante las labores del cultivo.
  • Disponer de áreas para lavado de botas dentro de la finca.
  • Capacitar periódicamente sobre la enfermedad a los trabajadores al predio.
  • No permita el ingreso a la finca de personas ajenas al cultivo o en tránsito. 

El ICA invita a los productores a no bajar la guardia en la aplicación de las medidas de bioseguridad en los predios para minimizar el riesgo y prevenir la entrada, salida o difusión de enfermedades y agentes causales que pueden afectar la producción.

El Ministerio de Agricultura y el ICA, con la cooperación técnica de AGROSAVIA, y en conjunto con gremios de productores como Augura, Asbama y Asohofrucol trabajan en acciones de vigilancia, diagnóstico, bioseguridad, comunicación del riesgo y contingencia para evitar el avance de la enfermedad Fusarium R4T y mantener la producción de plátano y banano en la zona de frontera y el país.

Evitar la propagación de la Marchitez por Fusarium Raza 4 Tropical, R4T, ¡es responsabilidad de todos!

Frontera sana, país productivo.

Comparte esta entrada en: