Perú y Colombia realizan intercambio técnico en producción ovino caprina

Perú y Colombia realizan intercambio técnico en producción ovino caprina
  • El INIA es el Instituto Nacional de Innovación Agraria, organismo público  adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego del Perú. 
  • Colombia y Perú manejan un estatus sanitario muy similar en la producción ovina, lo que facilita la cooperación y el intercambio de material genético e información para mejorar la producción. 
  • La Dirección Técnica de Sanidad animal del ICA, adelanta un programa nacional en socialización y adopción de las BPG, registro y certificación de predios productores de ovinos para lograr que esta especie sea productiva en el territorio nacional.

Bogotá, 13 de octubre de 2017. Con el fin de asegurar la producción ovino – caprina del país y lograr la competitividad del sector en todos los niveles, el ICA recibió la visita de un experto peruano en producción y mejoramiento genético, con lo cual se busca fortalecer el acompañamiento que hace el  ICA a los pequeños, medianos y grandes productores en el mejoramiento y competitividad, de esta creciente ganadería en el país.

Dada la tradición de crianza y la calidad de la ganadería ovina caprina del Perú, el ICA y el INIA, realizaron esta alianza para que el experto peruano Mario Lino Gonzalez, esté en Colombia durante una semana, compartiendo sus conocimientos y experiencias con los profesionales del ICA y visitando fincas productoras de carne, lana y productos lácteos de la ovinocultura nacional.
 
Mejoramiento genético, razas criollas, registro de predios, movilización de ovinos y caprinos, plantas de beneficio, plantas transformadoras, programas de manejo, buenas prácticas ganaderas para la especie y cadenas productivas, entre otros temas, hacen parte de la agenda que se está realizando con visitas a predios de Cundinamarca, Córdoba y Boyacá.

Este intercambio técnico y científico entre funcionarios de las autoridades sanitarias de los dos países, hace parte de la cooperación que se está realizando desde el 2016 cuando una comisión del ICA viajó al Perú, para conocer de cerca el éxito de los programas en ese país y evaluar su aplicación en Colombia.

El compromiso que tiene el Instituto con los ovinocultores es trabajar para el mejoramiento de los rebaños con la aplicación de las buenas prácticas en la producción de ovinos y caprinos y con genética de países con alta productividad de calidad.

A través de la Dirección Técnica de Asuntos Internacionales del ICA, se logró este intercambio con las autoridades sanitarias del Perú, el cual está encaminado a perfeccionar la producción de carne y lana como alternativa para optimizar la economía de los productores ovinos caprinos del país.

Las subgerencias de Protección Animal y de Regulación Sanitaria y Fitosanitaria  trabajan articuladamente para que haya acuerdos internacionales y fortalecer la producción agropecuaria del país.

 
Ovinos-Peru-2.jpg
 
Ovinos-Peru-1.jpg

Comparte esta entrada en: