21 de noviembre de 2017
En el Tolima se trabaja para prevenir, controlar y erradicar la tuberculosis bovina
- El departamento del Tolima cuenta con un inventario de 380.961 bovinos y 2.603 bufalinos registrados ante el ICA.
- El Cañón de Anaime, en el municipio de Cajamarca, Tolima, fue declarado como zona libre de tuberculosis bovina, a través de la Resolución 4437 de 2010.
- Cajamarca, es declarado como municipio libre de tuberculosis bovina, a través de la Resolución 5311 de 2011.
Ibagué, 21 noviembre de 2017. Con el fin de proteger la sanidad agropecuaria, evitar pérdidas económicas, perjuicios a la salud humana y restricción en la comercialización de la producción primaria pecuaria, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), realizó el proceso de tuberculinización de 589 bovinos y cuatro bufalinos de la hacienda Los Guayabos del Fondo Ganadero del Tolima.
A través de la prueba de tuberculina, la cual es aplicada a bovinos desde los dos meses de edad, se pretende conocer si hay presencia de la infección o la enfermedad. Además establecer el cumplimiento de los requisitos sanitarios de los bovinos de este predio que actualmente se encuentra en proceso de recertificación como hato libre de tuberculosis (TBC).
El ICA como autoridad sanitaria a través del Programa Nacional de Control y Erradicación de tuberculosis bovina en el territorio nacional, adelanta estrategias para la prevención, control y erradicación de esta enfermedad, que comprende la detección de predios con animales positivos, el saneamiento de los mismos, el control de movilización de ganado, la certificación de predios libres y la intensificación de la vigilancia epidemiológica.
“La invitación a los ganaderos y productores pecuarios del departamento, es a que registren sus predios ante el Instituto y hagan la solicitud para certificar sus hatos como libres de tuberculosis, ya que esto permite mejorar el estatus sanitario, contribuir en el control y erradicación de la enfermedad y cumplir con los requisitos que permiten la admisibilidad de animales y sus productos en los mercados internacionales y un mayor valor en el precio de la leche” manifestó José Wilson Ballesteros, líder del programa de tuberculosis del ICA seccional Tolima.
Cabe resaltar que los síntomas en tuberculosis bovina son variados y como cualquier enfermedad crónica prevalece la pérdida progresiva de peso, así como la reducción constante en la producción de leche o carne.
Datos de Interés
- La tuberculosis bovina es una enfermedad infecto-contagiosa que afecta a bovinos, así como a otros animales domésticos y silvestres. Impacta principalmente los aparatos respiratorio y digestivo y se caracteriza por el desarrollo progresivo de lesiones llamadas granulomas o tubérculos.
- Esta es una enfermedad zoonótica, es decir, que también se puede transmitir al hombre, lo cual se da por el consumo de lácteos y productos provenientes de animales infectados o vía aerógena.
Consulte aquí la Resolución 1513 de 2004, la cual establece las medidas sanitarias para la Prevención, el Control y la Erradicación de la Tuberculosis bovina en Colombia.