El ICA y Fenavi realizaron comité técnico sanitario en el Tolima

El ICA y Fenavi realizaron comité técnico sanitario en el Tolima


  • Un predio que tenga más de 200 aves se considera una granja productora   y debe acoger la normatividad del ICA.
  • Señor avicultor, las Resoluciones ICA, 3650, 3651 y 3652 de 2014, están pensadas para la bioseguridad en las granjas y son de obligatorio cumplimiento, póngase al día y evite sanciones.
  • Las granjas avícolas que no estén certificadas como Bioseguras, no podrán sacrificar animales para consumo humano, tampoco  podrán obtener la guía sanitaria de movilización interna de aves, que pronto se implementará por el ICA.

Ibagué, 20 de febrero de 2017. El ICA y Fenavi realizaron el primer comité técnico sanitario del Tolima, con el fin de potencializar el plan de mejoramiento y los parámetros sanitarios en la producción avícola nacional y generar conciencia en los productores para que certifiquen sus granjas avícolas como bioseguras.

La Entidad le recuerda a los avicultores que Las granjas avícolas que no estén certificadas como Bioseguras, no podrán sacrificar animales para consumo humano, tampoco  podrán obtener la guía sanitaria de movilización interna de aves, que pronto será implementada por el ICA.

Como parte del programa para 2017, se reforzó el muestreo de vigilancia activa y pasiva con la participación de los avicultores de la región, a través de actividades de educomunicación en capacitación y reconocimiento de signos clínicos de enfermedades, y notificación temprana de cualquier signo clínico neurológico o respiratorio en las aves que permitan un diagnóstico  oportuno.

El ICA invita a todos los productores avícolas a que acaten la normatividad establecida y  certifiquen sus granjas como bioseguras. El primer paso es obtener el Registro Sanitario de Predio Avícola, RSPA, comprimiendo con la Resolución ICA 1515 de 2015. Este es un trámite inmediato que se realiza en cualquier oficina seccional y que no tiene ningún costo.

El Registro Sanitario de Predio Avícola (RSPA) es la herramienta que le permite al ICA monitorear la condición sanitaria de los predios productores de pollos, huevos y pollitos de un día; mediante este registro, el ICA ejerce control y programa las visitas de auditoría para  expedir certificaciones de granjas avícolas bioseguras.

Al comité asistieron, Rocío Rincón, Coordinadora Sanitaria de FENAVI, Jorge Sosa Franco, Líder Nacional Aviar del ICA;  Humberto Orjuela, gerente de la seccional del ICA, representantes del gremio avicultor del Tolima y profesionales de las dos entidades. 

Comparte esta entrada en: