Comisión de la OIE concluyó auditoría a zonas productoras de cerdos en Colombia

El gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez, y el Representante de la OIE para Las Américas, Luis Barcos.
  • En los departamentos de Caldas, Quindío, Antioquia, Risaralda, Valle del Cauca, la zona norte del Cauca, Chocó y el municipio de Cajamarca en el Tolima, se encuentra más del 70%  de la producción porcícola tecnificada del país.
  • La comisión de la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE,  recorrió durante una semana esta zona del país.  
  • La Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, es la máxima autoridad rectora de la sanidad animal en el mundo.


Bogotá, 13 de marzo de 2016.  Finalizó la visita de auditoría que realizó una comisión de la OIE al país, con el fin de verificar en campo el trabajo que el ICA, gremios, productores y autoridades, realizan para logar la certificación de la principal zona de producción porcina de Colombia, como libre de Peste Porcina Clásica, PPC.

Durante una semana, la comisión de la OIE, evaluó en el terreno actividades como: controles que efectúa el ICA en la movilización de cerdos, vigilancia epidemiológica, sistemas de identificación animal, programas de vacunación, granjas productoras y comercialización, entre otros temas en la producción porcícola, encaminados a la erradicación de la Peste Porcina Clásica (PPC) del país y fortalecer la apertura de los mercados internacionales para este importante renglón de la economía. 

“Lo que más me gusta de este país, cada vez que vengo, es la transparencia, siempre nos muestran todo; las diferentes realidades en la producción animal en los distintos lugares. La presencia del ICA en todo el país y el enorme respeto que tiene por parte de los sectores con los que interactúa, hemos visto que tiene grandes fortalezas y les vamos a dar unas recomendaciones para mejorar el programa de peste porcina clásica” señaló, el doctor Luis Osvaldo Barcos, representante regional de la OIE para las Américas.

Por su parte, Cristobal Zepeda, experto en peste porcina clásica de la OIE y líder de la misión destacó el trabajo del ICA. "Notamos que Colombia ha hecho un gran esfuerzo en el control y erradicación de la PPC, pudimos evidenciar los grandes avances; los mismos que enviaremos a la comisión científica de la OIE, que determinará el reconocimiento del estatus sanitario de esta zona”.

Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA, señaló que  “el ICA y Porkcolombia están trabajando unidos por la erradicación de la PPC, con lo cual ratificamos nuestro compromiso total con los productores. Esta comisión de la OIE vino a evaluar el trabajo serio y profesional que estamos realizando por la porcicultura nacional, para que desde esta zona del país se  acceda al comercio internacional de cerdos y sus productos derivados”.
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ejecuta el Programa Nacional de Erradicación de la Peste Porcina Clásica, PPC, el cual está encaminado  a la  declaratoria de zonas libres de la enfermedad, definición de  zonas de control y procesos de erradicación.

En los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca, la zona norte del Cauca, Chocó, el municipio de Cajamarca en el Tolima, y Antioquia, se encuentran  los principales núcleos de genética porcina y se concentra cerca del 72% de la producción porcina tecnificada del país. Con excepción del Bajo Cauca, Urabá y el Magdalena Medio antioqueño.
 
 

Comparte esta entrada en: