10 de octubre de 2017
Aumenta el número de predios con Autorización Sanitaria y de Inocuidad en el Atlántico
Barranquilla, 10 de octubre de 2017. 150 predios productores de animales destinados al sacrificio para el consumo humano en el departamento del Atlántico, cuentan ya con la Autorización Sanitaria y de Inocuidad (ASI), que expide el ICA.
Con el fin de agilizar el proceso de autorización de estos predios el Instituto, a través del convenio con la cuenta nacional de carne y leche, designó a la Asociación de ganaderos de la zona norte (Asoganorte) como auditores externos.
Funcionarios de esta asociación trabajan de manera conjunta con el ICA para realizar las visitas de verificación del cumplimiento de los requisitos sanitarios establecidos en la resolución 20148, la cual establece los controles sanitarios que buscan minimizar los riesgos físicos, químicos y microbiológicos, y de esta manera proteger la salud de los consumidores.
Este requisito lo deben cumplir los productores pecuarios que comercien sus animales con destino a las plantas de beneficio. La Autorización Sanitaria y de Inocuidad, ASI, es además un requisito indispensable para solicitar la guía de movilización que permitirá el traslado de los animales para sacrificio con destino al consumo humano.
El ICA, como autoridad sanitaria, es la única entidad que emite estas autorizaciones y vigilará el cumplimiento de los requisitos a lo largo de la vigencia, con visitas al predio, en donde se hará revisión documental y la verificación de la implementación de las normas de bioseguridad, entre otros aspectos.
El cumplimiento de la resolución se basa en 4 puntos: requisitos sanitarios, bioseguridad, prevención y control de enfermedades infecciosas e infraestructura adecuada y plan de saneamiento.
“Acceder a los mercados nacionales e internacionales requiere de mayores controles sanitarios para poder cumplir con los requerimientos; la trazabilidad, la implementación de las BPG en los predios y el cumplimiento de los productores con las vacunas, alimentación adecuada, controles de ingreso, entre otros aspectos, nos acerca cada vez más a la posibilidad de producir animales sanos, nos hace más competitivos y abre nuevas posibilidades de comercialización”, afirmó el líder del proyecto de inocuidad.
El ICA continuará realizando el acompañamiento a los productores interesados en obtener la Autorización Sanitaria y de Inocuidad para su predio, así como la implementación de las Buenas Prácticas Ganaderas en sus predios. Los productores interesados pueden acercarse a la oficina más cercana a su predio.