Contrabando de ganado en frontera venezolana

Ica sacrifica bovinos que pretendían entrar al país de manera ilegal

  • La medida busca proteger al país de cualquier riesgo de que se presenten casos de fiebre aftosa, enfermedad que no se registra en ninguna zona del territorio nacional desde hace más de 24 meses.
  • El departamento de Arauca hace parte de la zona que será certificada como libre de la enfermedad en el 2008
  • Los animales estaban identificados con marcas venezolanas, que no coincidían con la información registrada en las guías de movilización.

Los hechos ocurrieron luego de que el Puesto de Control navas Pardo del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA en Tame, departamento de Arauca, detectara el pasado 28 de enero 14 bovinos machos con documentación falsa e ilegal, que pretendían llegar a Bogotá y posteriormente ser sacrificados para consumo humano.

Según investigaciones, los animales provenían de los estados venezolanos del Táchira y Apure, y las marcas de las respectivas guías sanitarias de movilización no correspondían a las registradas tanto en la guía sanitaria del Ica como en la guía de movilización municipal.

“El ganado fue decomisado al comprobarse por parte de la DIAN que se trataba de contrabando, por lo cual el Ica dio orden de sacrificio, buscando con esta medida evitar que el país se reinfecte de fiebre aftosa, ya que Venezuela presenta altos índices de esta enfermedad”, aseguró el gerente general del Ica, Andrés Valencia Pinzón.

El Ica anunció controles más estrictos en las fronteras con los vecinos países y advirtió que la medida del sacrificio será tomada en todos los casos de contrabando de animales en pie que provenga de países cuyo estatus sanitario en cuanto a la Fiebre Aftosa sea inferior al de Colombia.

El sacrificio de estos animales se llevó a cabo en las instalaciones del Frigorífico de Tame, Frigotame, con el cumplimiento de los procedimientos de inspección por parte de la Autoridad de Salud Publica. Posteriormente la carne fue donada a la Policía local.

El Ica hizo un llamado a la ciudadanía en general a denunciar este tipo de ilícitos que atentan contra la sanidad pecuaria del país y que ponen en riesgo el objetivo nacional de obtener el reconocimiento como país libre de fiebre aftosa por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal.

Comparte esta entrada en: