05 de diciembre de 2008
Sanidad agropecuaria
Ica certifica las dos primeras veredas en el país libres de brucelosis bovina
La erradicación de brucelosis es el primer paso para la implementación de las Buenas Prácticas Ganaderas
La Salazar y Zafra, dos veredas ubicadas en el municipio de Belmira, departamento de Antioquia, fueron certificadas por el Instituto Colombiano Agropecuario, Ica, al ser las primeras en el país declaradas libres de brucelosis bovina, una enfermedad zoonótica que afecta a las hembras ocasionándoles abortos.
La certificación, otorgada por el Ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, y el gerente general del Ica, Andrés Fernández Acosta, es un reconocimiento a la inmensa labor que los ganaderos de estas dos veredas han venido realizado en cuanto a la erradicación de brucelosis, permitiéndoles mejorar la sanidad pecuaria y aumentar la producción de sus hatos.
“Aproximadamente son 210 las familias beneficiadas que se comprometieron con la erradicación de la brucelosis, al conocer los enormes daños que dicha enfermedad causa en la población animal y en la salud humana”, explicó Andrés Fernández Acosta, gerente general del Ica.
El alto funcionario agregó que “la inversión económica que los ganaderos hicieron durante el proceso de certificación la han venido recuperando, gracias a que se ha incrementado la sana producción de sus animales y cada res se ha valorizado en al menos 500 mil pesos”.
La vereda la Salazar cuenta en la actualidad con 80 predios y 1.030 bovinos, mientras que Zafra posee 130 fincas y 2.538 animales, e iniciaron su proceso de certificación a comienzos de este año, en un trabajo conjunto entre el Ica y el municipio de Belmira.
“Dentro de las labores adoptadas durante el proceso de certificación, está la capacitación a los ganaderos por parte del Ica en cuanto al los beneficios económicos y sociales que la erradicación de la tuberculosis trae consigo, y, por ende, las oportunidades de abrir nuevos mercados internacionales”, añadió el gerente general.
De acuerdo con los estudios realizados, a mediano plazo de espera que el municipio de Belmira sea el primero en el país en ser declarado libre de brucelosis, teniendo en cuenta que hasta el momento más de la mitad de los hatos presentes en la zona se encuentran libres de dicha enfermedad.
Actualmente se está llevando en el país el segundo ciclo de vacunación de brucelosis bovina, que va al tiempo con el de la fiebre aftosa. De esta manera, toda hembra bovina y bubalina entre los tres y ocho meses de edad debe ser inmunizada contra esta enfermedad, con vacunas registradas y aprobadas por el Ica (Cepa 19 y Cepa RB51).
Las terneras vacunadas contra brucelosis bovina es responsabilidad de cada ganadero, y deberá realizarse individualmente con diferentes sistemas, entre los que se incluye la marca con la letra “V” en el cachete derecho (región masetérica), por medio de marca fría con nitrógeno líquido o hierro candente.