Noticia Área Pecuaria

Ica hace un llamado a la vacunación de animales

Control de Rabia Bovina en manos de ganaderos

  • En lo que va corrido del año, siete animales han muerto por causa de esta enfermedad en Valencia, Córdoba 
  • Durante el 2007se presentaron 92 focos de rabia, siendo Casanare el departamento más afectado 
  • El año pasado 749.357 animales fueron vacunados en todo el país 
  • Uno de los aspectos a tener en cuenta es que cuando un animal muera por causas no conocidas, sea llevado a los laboratorios del Ica, para establecer si la rabia fue la causa de la muerte.

El Instituto Colombiano Agropecuario, Ica, hizo un llamado a los ganaderos del país para que mantengan vacunados a sus animales contra la Rabia Paresiante Bovina, conocida también como Rabia Silvestre, enfermedad que de no controlarse podría generar graves consecuencias, asociadas a riesgos para la salud humana, además de generar pérdidas económicas.

La advertencia es hecha debido a que en lo que va corrido del año, nueve focos de esta enfermedad se han presentado en diferentes zonas del país, siendo la más crítica Valencia, en el departamento de Córdoba, donde han muerto siete animales por causa de esta enfermedad.

El gerente general del Ica, Andrés Valencia Pinzón, fue enfático en asegurar que aunque no existe un método que la erradique, la vacunación permite prevenirla y mantenerla bajo control, así como a las poblaciones de vampiros, reduciendo los riesgos de supervivencia del virus y su transmisión.

“El Ica pretende que los ganaderos tomen conciencia de la importancia que tiene la vacunación de los animales, ya que con esto previenen la infección y la propagación de la rabia bovina entre los bovinos y la posibilidad de su transmisión al hombre” añadió Valencia Pinzón.

Aunque la vacuna es el único método existente para prevenir la enfermedad, el Instituto adelanta permanentemente la “Campaña de Prevención y Control de la Rabia Silvestre”, con el objetivo de que, en caso de sospecha del virus, las personas especializadas y los sensores, informen de inmediato para que se adopten las acciones pertinentes.

Es de esta manera que cuando se alerta sobre un posible caso de rabia, el Ica visita el lugar, y de comprobar la presencia de la enfermedad, procede a la vacunación del resto de animales. Así mismo, analiza la forma cómo llegó el virus e identifica las posibles rutas de propagación.

Sumado a esto, el Instituto ha llevado a cabo una serie de capacitaciones sobre prevención y control, informando a las comunidades acerca de la enfermedad y sus formas de transmisión. Uno de los aspectos a tener en cuenta es que cuando un animal muera por causas no conocidas, sea llevado a los laboratorios del Ica, para establecer si la rabia fue la causa de la muerte.

Debido a que la rabia es transmitida a los bovinos por medio de la mordedura de un murciélago vampiro, el Ica realiza la captura de estos animales y control de sus poblaciones con el apoyo de personal capacitado y una avanzada tecnología. Durante el 2007 se efectuaron 1.340 capturas.

Comparte esta entrada en: