El ICA participó en el X Foro Internacional de Seguridad y Facilitación con enfoque en cooperación interinstitucional en frontera.

Participantes ICA en el foro.
Participantes ICA en el foro.

Santiago de Cali, Valle del Cauca, 29 de septiembre de 2025. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) participó en el X Foro Internacional de Seguridad y Facilitación, realizado en el Hotel Dann Carlton de Cali, en el panel “Cooperación entre organismos que intervienen en frontera”, un espacio que reunió a cerca de 300 asistentes entre representantes de entidades públicas, gremios, productores y organizaciones internacionales. El encuentro tuvo como objetivo analizar cómo la articulación entre entidades fortalece la seguridad y la eficiencia en la cadena logística, permitiendo dar respuestas coordinadas frente a riesgos y amenazas, además de facilitar la continuidad de las operaciones de comercio exterior.

Durante el panel, el subgerente de Protección Fronteriza del ICA, Wilkien Antonio Ramírez Espinosa, presentó las acciones que adelanta la entidad en articulación con otras instituciones para proteger el estatus sanitario del país, prevenir el ingreso de plagas y enfermedades, y combatir el contrabando agropecuario. El trabajo conjunto del ICA con aliados estratégicos como la DIAN, la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), el INVIMA, las Fuerzas Militares, autoridades locales, gremios, productores y organismos internacionales ha permitido garantizar la sanidad y seguridad en frontera. Entre estas acciones se destacan la verificación de documentos y control de ingreso y salida de productos agropecuarios, la detección de contrabando, la inmovilización de productos que incumplen normas sanitarias, la vigilancia de pasos no autorizados, el control de inocuidad de alimentos de origen animal y vegetal, la implementación de inspección en origen, el intercambio de alertas sanitarias y la planeación de estrategias sanitarias y de contingencia en los comités de frontera.

ICA-VALLEDELCAUCA-29092025-1.jpg

El foro concluyó que la cooperación interinstitucional es clave para proteger el estatus sanitario del país, garantizar alimentos inocuos, prevenir riesgos y responder oportunamente a emergencias transfronterizas. Asimismo, se recomendó fortalecer la coordinación en frontera, implementar programas de capacitación conjunta, mantener el intercambio de información en tiempo real y apoyar la creación del Sistema de Gestión de Riesgos junto al Ministerio de Comercio.

Como cierre del evento, el Subgerente transmitió un mensaje de la Gerente General del ICA, en el que reiteró la disposición de toda la oferta institucional para atender las falencias que puedan presentarse y que deriven en retrasos en las operaciones, reprocesos u otras situaciones que afecten la cadena logística y de suministros. La directriz principal está orientada a fortalecer acciones de capacitación y transferencia de conocimiento, específicamente en apoyo en materia de fortalecer el recurso humano de las empresas.

Con su participación en este espacio, el ICA ratifica su compromiso con la seguridad de las empresas, la seguridad agropecuaria, la facilitación del comercio internacional y la protección de la producción nacional, trabajando de la mano con las entidades nacionales e internacionales que intervienen en la frontera.

VALLE-ICA-29092025.jpeg
 

Comparte esta entrada en: