En el Valle del Cauca el ICA vacuna contra la encefalitis equina venezolana

Equinos vacunados.
Equinos vacunados.
  • La vacuna contra la Encefalitis Equina Venezolana, EEV, tiene vigencia por dos años, y debe ser aplicada a todos los equinos ubicados en municipios o zonas por debajo de los 1.500 msnm.

Palmira, 08 de marzo de 2021. En coordinación con las Alcaldías Municipales y asociaciones de productores del Valle del Cauca, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, viene realizando jornadas de vacunación contra la encefalitis equina venezolana, con el fin de prevenir los focos de la enfermedad y mantener la sanidad en el sector.

Para el 2021, el Instituto espera inmunizar alrededor de 4.000 ejemplares en el departamento contra la EEV, enfermedad zoonótica que se transmite entre los animales y el hombre, por medio de varias especies de mosquitos que pueden servir como vectores del virus. 

En los últimos días, el personal del ICA llevó a cabo una jornada de vacunación en el municipio El Cerrito, en donde se registraron 26 equinos inmunizados de pequeños productores.
 
“Contamos con el personal capacitado para darle un correcto manejo del biológico, y así garantizar una efectiva respuesta inmune. Producto de estas jornadas que se han concertado con Alcaldías, asociaciones, gremios, etc., se ofrece de manera gratuita la aplicación de la misma para propietarios de équidos con escasos recursos económicos, como campesinos, carretilleros y asociaciones de pequeños productores”, explicó el gerente seccional del ICA, en el Valle del Cauca, Luis Amancio Arias Palacios.
 
Con estas actividades el ICA, como autoridad sanitaria nacional, previene el riesgo de contagio al ser humano, y sigue aportando sus esfuerzos y estrategias para controlar la EEV, de acuerdo con lo establecido en la Resolución 6646 de 2017, en la cual se exponen medidas de prevención, incluyendo la vacunación y la adecuada expedición de guías sanitarias de movilización animal.

Comparte esta entrada en: